En la comuna 12 de Ibagué se desarrolló un operativo de control al transporte público y particular, durante el cual se realizaron registros a vehículos, revisión de antecedentes y presencia policial en puntos estratégicos para prevenir hechos delictivos.
Durante la intervención, uniformados inspeccionaron busetas, taxis, motocicletas y automóviles particulares, además de realizar verificaciones de antecedentes a conductores y pasajeros. El objetivo del operativo fue fortalecer los controles en los corredores de mayor circulación y detectar posibles riesgos asociados al uso del transporte.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Las autoridades señalaron que estas acciones buscan reducir situaciones que puedan comprometer la seguridad en la zona. “Realizamos un control exhaustivo en puntos priorizados de la ciudad y efectuamos registros a conductores y pasajeros, debido a que en algunos casos los delincuentes intentan camuflarse en estos espacios”, afirmó Sergio Saavedra, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
De acuerdo con la información oficial, estos operativos continuarán aplicándose de forma sorpresiva en diferentes sectores de la ciudad. “Llegaremos a distintos puntos y horarios para reforzar la seguridad en los sistemas de transporte”, indicó el funcionario.
Las autoridades recomendaron a la ciudadanía reportar cualquier situación irregular mediante las líneas de atención disponibles.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Productores arroceros de Colombia pidieron hoy al Gobierno Nacional cumplir compromisos pendientes en la lucha contra el contrabando, reducir la tasa de uso del agua y reforzar la seguridad en el sector agrícola, durante el Encuentro Nacional de Presidentes de Comité y Reunión Técnica Nacional Fedearroz 2025, realizado en Bogotá.
El presidente de la Junta Directiva de Fedearroz, Milcíades Pizarro Marrugo, destacó la necesidad de recuperar los incentivos al almacenamiento que el sector había recibido durante tres décadas y de garantizar el control efectivo del contrabando de arroz.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Además, Pizarro Marrugo expresó su preocupación por la inseguridad que afecta a los productores: “Los arroceros, como muchos otros productores, estamos enfrentados a la amenaza continua de diversos grupos delincuenciales, la extorsión y los hurtos; entre otros delitos”, señaló, haciendo un llamado a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional a no bajar la guardia.
Por su parte, el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, destacó que entre 2012 y 2024 el área cultivada de arroz creció un 52% y la producción aumentó un 61%, atribuyendo estos avances al Programa de Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC). Hernández resaltó que los productores que aplican prácticas basadas en datos y manejo eficiente del agua muestran mayor competitividad y rendimiento.
Sin embargo, Hernández advirtió que el futuro del sector depende de factores más allá del campo: “Se necesita inversión en riego, crédito y garantías accesibles, infraestructura vial que reduzca costos, laboratorios, políticas estables de largo aliento, mercados confiables y mecanismos de estabilización”.
Fedearroz reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria del país, destacando que los productores de arroz son responsables de garantizar alimentos suficientes y accesibles para la población colombiana.
Los arroceros instan al Gobierno Nacional a responder con medidas concretas que aseguren la continuidad y seguridad de la producción agrícola en Colombia.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.