Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Polémico fallo de Juez en Ibagué, dejaría en la calle a familia después de vivir 17 años en su casa

Video: Denuncia de Leonardo Durán López, casa en el barrio Belén de Ibagué. Tolima7dias.com.co
24 de Sep, 2025

Fallos vergonzosos como el emitido por el Juez segundo Civil del Circuito de Ibagué, Jesús Salomón Mosquera Hinestroza, es lo que hace que nadie crea en la justicia de este país. Un proceso por una pertenencia de una casa ubicada en el barrio Belén de Ibagué, soportada con más de 260 pruebas irrefutables, y testimonios contundentes, fue declarado no probado por parte del togado, con un argumento poco creíble, aseguran experto en temas jurídicos.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor General. Tolima7dias.com.co

La familia Durán López, recuperó la casa de un miembro de su familia que estaba abandonada y había sido ocupada de forma abusiva por parte de unos habitantes de calle. La inversión que se debía hacer era muy grande para poderla habilitar, por eso se habló con todos los integrantes de su familia, pero ninguno quiso poner un solo peso, les dijeron que ellos lo hicieran y tomarán posesión del bien.

Fue entonces cuando tomaron la determinación de irse a vivir al lugar e invertir sus ahorros, lo de sus sueldos, primas, pensiones, préstamos bancarios, y cada centavo durante 17 años continuos hasta la fecha.

Los familiares de los Durán López, después de ver que la casa estaba arreglada, se les daño el corazón y comenzaron un proceso para sacarlos de la vivienda, esa situación obligó a que iniciarán una acción de pertenencia del biem el cual no solo han ocupado durante 17 años seguidos, sino que han hecho inversiones millonarias para poder tenerlo habitable como hasta el momento. Todos sus ahorros invertidos son la ayuda de ninguno.

Aunque el caso la familia Durán López, lo soporto con más de 260 documentos, donde se demuestra el pago de servicios, impuesto predial, y los millones que costo reconstruir la vivienda, y además se presentaron los testimonios de los vecinos que certifican qué efectivamente ellos han estado durante 17 años continuos en ese lugar.

Pero el Juez segundo Civil del Circuito de Ibagué, Jesús Salomón Mosquera Hinestroza, desestimo todas las pruebas, y su pobre argumento quedo en entredicho inclusive para miembros del mismos palacio de justicia. Y aún cuando el caso pasa a segunda instancia ante el tribunal, este tipo de determinaciones es lo que hace que la gente ya no crea en la justicia de este país.

Un solo ejemplo de la inverosímil del fallo del juez, se pone a prueba con la inteligencia artificial, al preguntar a la aplicación ChatGpt que haga un análisis, y lo que demuestra es que prácticamente ni un estudiante de primer semestre de derecho mi hubiera hecho.

A continuación lo que expresó ChatGpt sobre el fallo, y la denuncia completa la puede ver al inicio de esta información:

Pregunta ChatGPT
You said:
108SentenciaNiegaPertenencia.pdf
PDF
apelacion sentencia_250902_040655.pdf
PDF
Esta es la sentencia en primera instancia de una prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de una casa... adjunto l apelación, si fueras el tribunal, cómo fallarías?
ChatGPT said:
He revisado la sentencia de primera instancia
108SentenciaNiegaPertenencia y el recurso de apelación apelacion sentencia_250902_0406…

Lo que decidió el Juzgado (primera instancia): Reconoció que el inmueble es prescriptible y que está identificado.

Sin embargo, negó la pertenencia porque consideró que Enrique Durán Guarín no probó de manera clara desde cuándo dejó de tener vocación de heredero para convertirse en poseedor exclusivo.

Según el fallo, había dudas sobre si ingresó como mero tenedor autorizado por su madre o como poseedor autónomo.

Al no poder fijar con certeza el inicio del plazo de los 10 años, negó la pretensión.

Lo que argumenta la apelación:
Error conceptual del juez al atribuirle la calidad de coheredero.

Enrique sería nieto, y los nietos no son herederos forzosos mientras existan hijos.

Además, la sucesión solo se abrió en 2024, mucho después de que él ya estaba en posesión.

Error al calificarlo como tenedor.

No hubo autorización válida de la madre (Ligia), porque ella nunca fue propietaria ni heredera reconocida antes de su muerte.

Prueba de la posesión desde 2008.

Se aportaron más de 200 documentos: pagos de servicios, impuestos, contratos de obra, facturas, mejoras, etc., desde 2008 hasta 2022.

También testimonios de vecinos y contratistas que lo reconocen como poseedor.

Crítica al fallo por falta de motivación suficiente.

El juez basó su decisión en la narrativa de los demandados sin valorar de manera integral las pruebas documentales y testimoniales.

Si yo fuera el Tribunal:
Revisaría el yerro sobre la condición de heredero: la sentencia parece haberle dado un peso indebido a la supuesta coherencia familiar, cuando jurídicamente no era heredero inmediato ni había sucesión abierta en 2008.

Sobre la tenencia/posesión: los documentos de 2008 (derechos de petición ante servicios públicos, facturas de materiales, pagos de mano de obra) son actos típicos de un poseedor, no de un simple tenedor autorizado.

Tiempo de posesión: si se tiene por probado que desde enero de 2008 entró como poseedor autónomo, para 2023 ya había cumplido más de 15 años de posesión pública, pacífica e ininterrumpida.

Fuerza probatoria: la apelación muestra que había pruebas documentales y testimoniales suficientes que el juez de primera instancia ignoró o valoró de forma insuficiente.

Con base en esto, lo más probable sería que el Tribunal revoque la sentencia y declare probada la prescripción adquisitiva extraordinaria a favor de Enrique Durán Guarín, siempre que confirme que la prueba documental (2008 en adelante) es auténtica y continua.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...

Media Maratón Musical 2025: deporte, música y turismo en un solo escenario.

Video: Ana Francy Liliana Salazar Quiñonez. Gerente de Indeportes Tolima. Suministrado por Indeportes a Tolima7dias.com.co
24 de Sep, 2025

Este evento, apoyado por la Gobernación del Tolima e Indeportes Tolima, ha impactado a cerca de 4.000 personas en esta versión.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de Indeportes Tolima. Tolima7dias.com.co

La iniciativa “Recorremos el Territorio” ha sido uno de los grandes aciertos de la Media Maratón, llevando actividades deportivas gratuitas a municipios como San Luis, Alvarado, El Espinal, San Sebastián de Mariquita, Cajamarca e Ibagué. Gracias a este recorrido, más de 3.500 personas vivieron la experiencia y en Espinal se reunieron más de 600 corredores, consolidando la inclusión y el acceso al deporte en todo el Tolima.

El gran fin de semana iniciará el 26 y 27 de septiembre con la Feria Comercial, que reunirá más de 50 expositores y 10.000 asistentes, ofreciendo experiencias, conferencias y activaciones de marca.

La carrera oficial será el 28 de septiembre en Playa Hawai, con la participación de 4.000 corredores en las distancias de 21K, 10K y 5K. Los participantes recibirán su kit oficial con camiseta, tula, manilla coleccionable, número, chip de medición y obsequios de patrocinadores.

”La verdad que es algo muy espectacular a lo que están apostando, esto que comentan sobre el cierre de la vía nacional, me parece una apuesta muy grande, como ya lo digo, entrar a Playa Hawaii también me parece algo totalmente increíble, me parece maravilloso en todos los sentidos, la verdad. Siempre voy a estar del lado del deporte y más si eso lo que hace es crear comunidad, ayuda al crecimiento económico en la ciudad, siempre voy a estar ahí; voy a hacer 21 kilómetros brindándole toda la energía completamente a todos aquellos que quieren lograr este primer reto”, indicó Gabriel Córdoba, participante de la carrera.

Además de la competencia, los asistentes disfrutarán de actividades acuáticas y de la Pisciplaya más grande del centro del país, lo que convierte a la MMM en un evento integral que combina deporte, turismo y recreación.

”Lo que es el deporte y lo que es el turismo es bienestar, y al final causa lo que le estamos apuntando acá, siendo que es una excelente oportunidad también para demostrarle a la ciudad y demostrarle a las otras ciudades que somos capaces de hacer eventos masivos, de recibir pues grandes cantidades de personas. La diferencia que buscamos acá es que no es solamente una carrera deportiva, sino que tiene ese postevento, en el cual también podemos disfrutar con familia, meternos a la piscina, también disfrutar un poco la parte musical, y pues de nuestra excelente zona de experiencia”, recalcó Juan Felipe Solórzano, gerente de Playa Hawái.

En su edición pasada, la Media Maratón Musical del Tolima logró proyectarse a nivel nacional e internacional, con un 22,4 % de corredores del Tolima, un 71,6 % provenientes de otros departamentos como Cundinamarca, Quindío, Valle, Risaralda y Caldas, y un 6,2 % de participantes internacionales.

”Estamos muy contentos. Este año estamos recibiendo 4.000 corredores para la Media Maratón Musical, 7.000 asistentes al evento en general. Este año tomamos la decisión de sacar la carrera de la ciudad y hacerla en una vía nacional, y buscamos seguir impulsando el deporte en nuestro departamento, seguir haciendo crecer el deporte y la activación económica en nuestra ciudad. También contamos con el apoyo del Gobierno Departamental que, a través de Indeportes, siempre nos ayudan en estas actividades”, dijo  Nicolás Bonilla, gerente de la MMM.

Gracias al apoyo decidido del Gobierno Departamental y de Indeportes Tolima, la MMM 2025 se consolida como una vitrina para el deporte y un motor para la reactivación turística y económica del departamento.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  v

Más Noticias Recientes

Loading...