Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Red desmantelada por cirugías estéticas irregulares deja 55 mujeres afectadas

Red desmantelada por cirugías estéticas irregulares deja 55 mujeres afectadas
Foto: suministrada a Tolima7Días
27 de Nov, 2025

Las autoridades identificaron a Yarleny Mosquera Aguirre y Elizabeth Rojas Tobón como presuntas responsables de liderar una red que habría realizado procedimientos estéticos irregulares en Medellín, donde 55 mujeres fueron intervenidas en espacios improvisados y sin condiciones sanitarias, según la investigación revelada este miércoles.

De acuerdo con la información judicial, las dos mujeres habrían operado una estructura que ofrecía en redes sociales un tratamiento denominado “lipólisis láser con transferencia glútea” a bajo costo. Las víctimas, atraídas por estas publicaciones, fueron sometidas a intervenciones en lugares que no cumplían con normas de higiene ni habilitación médica.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Según los elementos materiales probatorios, Mosquera Aguirre sería quien ejecutaba los procedimientos invasivos pese a no tener título, certificación o formación como médica cirujana. De forma paralela, Rojas Tobón sería responsable de la captación de clientes, la administración comercial de la actividad y la recepción de los pagos en su cuenta bancaria.

Varias de las mujeres intervenidas resultaron afectadas con una bacteria no tuberculosa que les produjo deformidades físicas y limitaciones funcionales permanentes. “Las lesiones generadas corresponden a intervenciones realizadas sin protocolos de asepsia ni supervisión profesional”, señaló la Fiscalía durante las audiencias.
Una fiscal de la Seccional Medellín imputó a ambas los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas. Rojas Tobón se allanó a los cargos, mientras que Mosquera Aguirre aceptó dos de ellos: estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas.

Una juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario para las dos procesadas y emitió orden de captura con el fin de garantizar su cumplimiento.

El caso no es aislado. En días recientes, otras tres personas fueron judicializadas por su presunta participación en tareas de apoyo durante los procedimientos, entre ellas auxiliares de quirófano y responsables de administrar medicamentos, anestesia local y masajes posquirúrgicos.

Las autoridades reiteraron el llamado a las víctimas de procedimientos estéticos irregulares a denunciar y aportar información que permita avanzar en las investigaciones en curso

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

Recompensas por capturar delincuentes: hasta $60 millones en el Tolima

Video: Secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana en el Tolima, Alfredo Bocanegra
27 de Nov, 2025

Las autoridades del Tolima definieron nuevos montos de recompensas tras un Comité Territorial de Orden Público realizado esta semana, en el que se acordó entregar hasta $60 millones por información que permita capturar delincuentes, decomisar armas o identificar actividades de microtráfico en el municipio de El Espinal.

Durante la sesión número 12 del Comité Territorial de Orden Público del Tolima, en la que participaron la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial, la Fiscalía, la UNP y la Policía del Tolima (DETOL), se definieron incentivos económicos destinados a obtener información que contribuya a frenar diferentes modalidades delictivas.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
d y Convivencia Ciudadana del Tolima, Alfredo Bocanegra, explicó que los valores hacen parte del Plan Intervención Espinal Seguro, que contempla tres líneas de recompensa. Según dijo, se entregarán “hasta $20 millones por información que conduzca a la captura de autores de sicariatos en El Espinal, otros $20 millones por datos que permitan el decomiso de armas usadas en actividades criminales y hasta $20 millones por información relacionada con actividades de microtráfico en el municipio”.

Bocanegra señaló que, de acuerdo con antecedentes recientes, quienes han suministrado información han recibido los pagos correspondientes. “No tenemos recompensas pendientes. Todas han sido canceladas y bajo reserva de identidad”, afirmó.
El funcionario reiteró que la ciudadanía puede aportar información sin temor, pues se mantiene la protección de datos personales de quienes denuncian.

Las autoridades recordaron que cualquier reporte puede realizarse a través de las líneas oficiales de atención dispuestas en El Espinal y el departamento del Tolima.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...