El hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado profundiza la confrontación política entre el Congreso y el presidente Gustavo Petro.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
El fracaso de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado marca un nuevo episodio en la creciente tensión entre el Legislativo y el Ejecutivo. La iniciativa, impulsada por el gobierno de Gustavo Petro como una apuesta por mejorar las condiciones laborales en el país, fue archivada por decisión mayoritaria de los senadores, desatando un fuerte cruce de declaraciones.
El presidente Petro, a través de la red social X, calificó la decisión como una traición al pueblo trabajador y cuestionó duramente a los congresistas que votaron en contra de la propuesta. “Se rompe el diálogo entre el Congreso y el gobierno del cambio”, advirtió el mandatario, dejando claro que la confrontación política entra en una nueva fase.
La reforma laboral pretendía corregir fenómenos como la tercerización, garantizar el pago de horas extras y dominicales, y reforzar la estabilidad en el empleo formal. Sin embargo, desde su planteamiento, generó un fuerte rechazo en sectores empresariales, gremios económicos y partidos de oposición, que la señalaron como una amenaza para la generación de empleo y la sostenibilidad empresarial.
No obstante, el debate alrededor de la reforma no se limitó a los aspectos técnicos. Desde el inicio, el proyecto fue víctima de una batalla política marcada por la falta de consensos y una creciente animadversión entre el presidente del Senado y el jefe de Estado. El senador Efraín Cepeda, una de las voces más críticas, ha liderado la oposición a las principales reformas del gobierno, intensificando el choque de poderes.
La situación se torna aún más compleja luego de que el presidente del Congreso denunciara públicamente al presidente Petro, alegando que sus trinos podrían poner en riesgo la seguridad de los senadores que votaron en contra. Mientras tanto, las centrales obreras y sectores juveniles ya anuncian movilizaciones en rechazo al hundimiento de la reforma, lo que podría trasladar la tensión institucional a las calles.
Ante este panorama, el presidente Petro planteó la posibilidad de una consulta popular para que el pueblo decida sobre las reformas sociales, y llamó a la movilización ciudadana para presionar al Congreso.
Colombia entra así en un momento clave, donde la disputa entre el Ejecutivo y el Legislativo amenaza con paralizar la agenda política y aumentar la polarización. Un escenario incierto que podría definir el rumbo del gobierno y de las reformas sociales en el país.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Esta es una variación del rugby tradicional, con todo la emoción, estrategia y disciplina llevada a la línea para nacional. Más de 50 paratletas se darán cita para honrar la memoria del icónico deportista Moisés Alonso, una figura emblemática del rugby en silla de ruedas en Colombia.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de Indeportes Tolima. Tolima7dias.com.co
Los días 26 y 27 de abril, la ciudad de Ibagué vivirá una experiencia única al recibir la I Copa Moisés Alonso de Rugby en Silla de Ruedas, un torneo abierto y en modalidad mixta, que reunirá deportistas provenientes de seis ligas del país: Cundinamarca, Bogotá, Antioquia, Caldas, Huila y Santander.
El evento, organizado por la Federación Colombiana de Rugby en Silla de Ruedas, contará con dos categorías: Liga A y Liga B, y tiene como principal propósito exaltar la memoria de Moisés Alonso, quien fue uno de los primeros en practicar y promover esta disciplina en el país.
"Moisés Alonso fue uno de los pioneros en este deporte, en Colombia. Queremos hacer esta copa en conmemoración suya y de su legado, pues atrajo a muchos nuevos deportistas al deporte en el año 2006, aproximadamente. Entonces, queremos, en honor a él y a esa trayectoria deportiva, continuar haciendo esta copa y que cada año siga creciendo, no solamente en Colombia, sino tener clubes invitados a nivel internacional también", indicó Norma Mena, Vicepresidente del Órgano Administrativo de la Federación Colombiana de Rugby en Silla de Ruedas.
La elección de Ibagué y el Tolima como sede responde al interés de la Federación en consolidar el rugby en silla de ruedas en nuevas regiones del país. “Queremos continuar creciendo en Colombia y una de las regiones en las que queremos crecer puntualmente es la región del Tolima por ser una región central”, señaló Mena.
Las jornadas deportivas se desarrollarán durante todo el fin de semana con ocho equipos en competencia y la inauguración oficial será el sábado 26 de abril, a las 3:30 p.m, en la Universidad del Tolima, con la bienvenida oficial a las delegaciones de todo el país.
Desde el gobierno departamental, a través de Indeportes Tolima, se brindará el respaldo a este evento, reafirmando el compromiso con el deporte inclusivo en nuestro departamento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice