El SETP garantizará la operación de la ruta Ibagué, Chucuní, Ibagué con tres frecuencias. Chucuní, una vereda con más de 2.000 habitantes y con un importante potencial turístico, se beneficiará con la operación de una ruta que tendrá tres frecuencias diarias, informó El Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Ibagué.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya: https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Local y Resumen de Noticias. cambioin.com
Luego de escuchar a los habitantes de la zona, se logró activar de manera inmediata la ruta Ibagué - Chucuní - Ibagué, la cual contará con una frecuencia de tres recorridos diarios, en la mañana, mediodía y en horas de la tarde. La ruta número 21 se encargará de llegar hasta este sector rural.
Esta nueva conexión de transporte público, mejorará la movilidad de niños, jóvenes, mujeres en estado de embarazo, adultos mayores y turistas, facilitando el acceso a servicios de salud, educación y actividades económicas.
Asimismo, los operadores del sistema que prestarán el servicio también se verán beneficiados, lo cual fortalecerá el vínculo entre la movilidad sostenible y el desarrollo económico local.
El SETP reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y la eficiencia en el transporte público de Ibagué y continuará trabajando de la mano con las comunidades rurales para garantizar su integración al sistema.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Plan padrino arrancó con éxito en zonas donde hoy se concentran focos de fiebre amarilla. Gabinete departamental se pone la camiseta y en territorio hace un acompañamiento técnico a los municipios en emergencia y en alerta por esta enfermedad.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
El Tolima acumula hoy 57 casos confirmados de los cuales hay 23 mortalidades.
Los casos se concentran en el oriente y sur del departamento.
El Plan Padrino por casos de fiebre amarilla arrancó con éxito en esta Semana Santa en municipios como Dolores, Purificación, Falan, Chaparral, Ataco y Palocabildo; de acuerdo a lo establecido por la gobernadora de los tolimenses, Adriana Magali Matiz, en el Consejo de Gestión del Riesgo y en el que el departamento hace un acompañamiento a los municipios en emergencia y alerta por la presencia de casos positivos de esta grave enfermedad.
“Se inició el Plan Padrino que es un despliegue de todo el gabinete a los municipios que hoy están en emergencia y en alerta, pero también los que hoy están en alto riesgo. Acá el mensaje es que desde el departamento, trabajamos de forma incansable por la salud de los tolimenses y por esta fiebre amarilla que estamos seguros que con la sangre que corre por las venas de los tolimenses, saldremos adelante”, dijo la secretaria de Salud, Katherine Rengifo Hernández.
Las visitas continuarán los días miércoles y sábado santos. La intensión de esta estrategia es aplicar una lista de chequeo básica teniendo en cuenta la Circular 012 del Ministerio de Salud y Protección Social, para verificar y apoyar aspectos clave en la implementación de los planes de contingencia como son los puntos de vacunación habilitados, comunicación, la suficiencia de biológico y las disposiciones adoptadas por cada uno de los municipios, entre otros.
Los municipios importantes que se visitarán son: Cunday, Prado, Dolores, Purificación, Villarrica, Ataco, Chaparral, Melgar y Palocabildo; además de las poblaciones que conforman los corredores protectores y que hoy se encuentran en alerta como son Icononzo, Suárez, Saldaña, Guamo, Coyaima, Natagaima, Rioblanco, Planadas, Falan, entre otros.
Casos
El balance de carros confirmados hoy en el Tolima son 57 casos, con 23 mortalidades. “Ingresa un nuevo caso al municipio de Chaparral y acá sabemos que tenemos un foco en el oriente, sur y norte, pero que tenemos la solución a nuestras manos y es la vacunación”, dijo la secretaria.
Recordó, igualmente, que la vacuna se aplica a partir de los 9 meses y más sin barreras. Hay puestos de vacunación en los 47 municipios de este departamento, en los hospitales públicos, en las plazas y en los parques.
“Hay puestos de control pedagógico en acompañamiento de la fuerza pública, siguiendo las directrices de nuestra señora gobernadora, la doctora Adriana Magali Matiz,”, enfatizó Rengifo Hernández.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice