Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Escándalo en la Alcaldía de Ibagué por excesivos gastos para promocionar las Fiestas del Folclor en Nueva York

Escándalo en la Alcaldía de Ibagué por excesivos gastos para promocionar las Fiestas del Folclor en Nueva York
15 de Jun, 2023

Uno de los lanzamientos que ha generado mayor controversia fue el realizado en Nueva York, donde el alcalde invirtió alrededor de $159 millones.


El alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, se encuentra en medio de un escándalo tras revelarse los exorbitantes gastos destinados a los lanzamientos internacionales del Festival Folclórico. La ciudadanía ha expresado su indignación por el derroche de recursos públicos en eventos que consideran innecesarios y poco rentables.

Estos fondos fueron utilizados para alquilar un espacio en la pantalla gigante ‘The Cube’ del Times Square, así como para cubrir los gastos de producción y contratar a un equipo de danza y música. Sin embargo, la duración del espectáculo fue de menos de 30 minutos, lo que ha generado críticas sobre la proporcionalidad entre los gastos y la duración del evento.



El exconcejal Rubén Darío Correa ha cuestionado fuertemente el uso de un productor internacional y la proyección de un videoclip sin sonido durante el evento en Nueva York. Correa ha planteado interrogantes sobre la identidad del productor y el monto que cobró por su participación, lo que ha aumentado las dudas sobre la transparencia en la asignación de los recursos.

A pesar de que el alcalde afirmó haber asumido sus propios viáticos para este viaje, muchos consideran que se trató de un capricho personal y un gasto innecesario. Además, se ha revelado que menos del 1% de los turistas extranjeros eligen al Tolima como destino, lo que ha llevado a cuestionar la efectividad de estos eventos en la promoción turística de la región.



El escándalo se ha extendido a otro lanzamiento realizado en Medellín la semana pasada, donde se destinaron $511 millones. Según las denuncias, esta fiesta en una discoteca de El Poblado contó con la presencia de alrededor de 40 personas, en su mayoría provenientes del Tolima. Esto ha generado aún más indignación, ya que los recursos utilizados provienen del dinero de los ibaguereños.

Además, la situación se agrava al conocerse el estado paupérrimo en el que se encuentra la Concha Acústica de Ibagué, un importante escenario cultural que no será utilizado ni remodelado durante estas festividades. El alcalde ha afirmado que las acciones de mejora de esta infraestructura se llevarán a cabo únicamente al final de su mandato, lo que ha generado críticas sobre la priorización de los recursos públicos.



Ante estas revelaciones, el exconcejal Rubén Darío Correa ha utilizado las redes sociales para expresar su descontento y denunciar posibles complicidades. Ha cuestionado la actitud de los concejales y los medios de comunicación locales, exigiendo transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.

La ciudadanía de Ibagué demanda una rendición de cuentas clara por parte de las autoridades municipales y una reflexión sobre la utilización de los recursos públicos en eventos que no generan un impacto significativo en el desarrollo de la región.



Fuente: La Otra Verdad

Más Noticias Recientes

Loading...

Consejo de Estado, corrigió fallo de esa misma corte, qué sacó al alcalde de Prado

Consejo de Estado, corrigió fallo de esa misma corte, qué sacó al alcalde de Prado
27 de Feb, 2025

La tutela qué retornó al cargo de alcalde de Prado, al señor José Jadel Flórez, abrió posibilidades para qué otros mandatarios en las mismas circunstancias puedan iniciar acciones legales para no perder sus credenciales. Los detalles de este caso.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor General. Tolima7dias.com.co

A las 2:15 pm del pasado Martes 25 de Febrero del 2025 la sala tercera del Consejo de Estado, fallo tutela qué instauró la defensa del alcalde de Prado, contra la decisión de la Sección Quinta de esa misma alta corte, qué anuló la elección del mandatario de la localidad del sur del Tolima, es una determinación que abre las posibilidades a otros procesos que están en tramite en esa instancia.

La sección quinta del consejo de estado había anulado la elección del mandatario de Prado, porqué desempeñó el cargo de defensor público en la defensoría del pueblo del Tolima, y aunque su contrato decía que podía ejercer el cargo en el departamento, sólo lo ejerció en Ibagué.

El grupo de asesores jurídicos del mandatario creyeron que era injusta la decisión, y tomaron la determinación de presentar una tutela ante la comisión tercera del mismo Consejo de Estado, instancia que al ver los argumentos tomó la determinación de aceptarla y emitió orden de detener la ejecución de lo dicho por sus colegas de la sala quinta.

Ayer se pronunciaron los magistrados qué analizaron la tutela, dejando sin ningún piso legal la determinación de anular la elección del señor José Jadel Flórez como alcalde de Prado Tolima, y por el contrario encontraron que el Accionado nunca ejerció jurisdicción y mando en su localidad mientras tenía el contrato con la defensoría del Pueblo.

Por eso le regresa todos los beneficios entregados luego de ganar las elecciones del pasado mes de octubre del año 2023 y así poder terminar su período hasta el 2027.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...