Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Lo estaban buscando porqué trató de asesinar una persona

Lo estaban buscando porqué trató de asesinar una persona
18 de Jul, 2024

Los controles de la Policía en la ciudad siguen dando resultados. Para cumplir condena por homicidio tentado fue capturado un hombre en Ibagué

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya: https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de la policía metropolitana de Ibagué. Tolima7dias.com.co

Este resultado fue dado gracias a los planes focalizados para contrarrestar el delito y los constantes patrullajes realizados en la ciudad.

Mediante planes de registro y control realizados por uniformados del cuadrante 4 del CAI Gaviota, fue capturado por orden judicial un hombre de 34 años en el barrio San Antonio, por el delito de homicidio tentado.

Esta persona era requerida por el juzgado de ejecución de penas y medidas de seguridad 3° de Manizales Caldas, con el fin de cumplir condena de 4 años 11 meses por el delito antes mencionado. Lo anterior por hechos ocurridos el 15 de febrero de 2015 en la ciudad de Manizales.

El capturado fue puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

"La Policía Metropolitana de Ibagué continúa trabajando para garantizar la seguridad y convivencia ciudadana, con el objetivo de contrarrestar conductas delictivas. Asimismo, invita a la comunidad a informar cualquier hecho que pueda afectar la tranquilidad llamando a la línea de emergencia única 123 o al número de su cuadrante más cercano", manifestó al respecto el mayor Ricardo Andrés Moreno Vargas, comandante operativo de la Metropolitana de Ibagué (E).

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice

Más Noticias Recientes

Loading...

Nueva estrategia de Gobernación, para controlar la fiebre amarilla en el Tolima

Vídeo: Carlos Torres, experto en vacunación de la OPS. Tolima7dia.com.co
29 de Apr, 2025

“Estrategias para controlar la fiebre amarilla en el Tolima son atinadas”: experto de la Organización Panamericana de la Salud OPS. El profesional, de nacionalidad paraguaya, opinó que algunos procesos debieran ser más expeditos para avanzar en el proceso de inmunización. Reiteró que la vacuna que se está utilizando es la mas efectiva para controlar la fiebre amarilla.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co

El doctor Carlos Torres es un experto en vacunación contra la fiebre amarilla y se desempeña como asesor de inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud OPS. Actualmente, el profesional de nacionalidad paraguaya asesora y vigila el proceso de vacunación masiva que se desarrolla en el territorio tolimense para contener el avance de la mortal enfermedad.

El doctor Torres aportó sus experiencias en el proceso que se adelanta en el Tolima desde finales del año anterior para inmunizar, rápidamente, a toda la población.

Dirección de Comunicaciones: de lo que ha visto en el Tolima, ¿estamos haciendo las cosas bien en cuanto a vacunación, o no?

Carlos Torres: Claro que sí. Hasta ahora, todo lo que hemos visto, y  hemos participado en las diferentes reuniones, tanto con las autoridades nacionales, regionales aquí del departamento del Tolima y también municipales, estamos viendo, realmente, una participación muy activa por parte de la comunidad y un compromiso muy fuerte por parte, no solamente de las autoridades de salud, sino también de toda la comunidad acercándose a los diferentes puntos de vacunación.

D.C.: ¿La estrategia que estamos utilizando en el Tolima es la que regularmente se utiliza, digamos, a nivel mundial o en los sitios que usted conoce?

C.T.: Efectivamente. Teniendo en cuenta que el brote hoy se concentra principalmente en las zonas rurales, sobre todo, en aquellos municipios que tienen entradas en la selva y demás, las estrategias están siendo muy atinadas, ya que están yendo vereda por vereda, haciendo un barrido documentado de las actividades de vacunación, identificando no solamente a las personas que no estaban vacunadas, sino también a aquellos que ya previamente han sido vacunados, a fin de poder garantizar de que quede toda la población de esa vereda, de ese municipio, completamente vacunada.

D.C.: ¿qué nos pudiera hacer falta en el proceso que se está llevando?

C.T.: Quizás, un poco, articular mejor algunas acciones, sobre todo, de combinar mejor las diferentes estrategias a fin de no duplicar los esfuerzos. También hay otras tareas que podemos  con el nivel nacional  para ver cómo podemos hacer más dinámica la actividad de vacunación, sobre todo con el tema de los retrasos que se pueden producir a partir de los diferentes formatos, que siempre digo, son muy importantes todos los que están ahí; pero, tal vez, podamos ver la manera de poder simplificarlos a fin de hacer mucho más efectiva y dinámica la actividad de vacunación.

D.C.: ¿no hay otro camino sino la vacunación?

C.T.:Efectivamente, la única forma de prevenir la fiebre amarilla es la vacunación. Es una vacuna sumamente segura, altamente eficaz. Del 100% de las personas que se vacunan, un 99%, incluso a 100%, quedan inmunizadas. Es una de las vacunas más seguras que tenemos dentro de todas las diferentes vacunas del programa de inmunización y, por tanto, realmente invitamos a las personas a que, si no han sido vacunadas previamente, a que accedan a cualquiera de los puntos de vacunación o reciban a las brigadas en sus casas, en las veredas en las que están siendo visitadas por las brigadas de vacunación.

D.C.: ¿Cuál es el mito con el que usted se encuentra habitualmente  de la gente que dice  yo no me vacuno?

C.T.: Lo que uno ha visto en otros sitios es que la vacuna produce,  a veces, un poco de dolor, que puede producir un poco de fiebre, decaimiento. Sí, efectivamente, la vacuna puede, en algunos casos, producir un dolor en el sitio de la aplicación, decaimiento de la persona, pero son síntomas leves y que pasan rápidamente, entre dos o tres días; y de ninguna manera afectan a que la persona pueda desarrollar sus actividades laborales o educacionales de manera rutinaria.

D.C.: hablando de letalidad ¿Estamos ante un brote atroz, una enfermedad muy atroz?

C.T.: Efectivamente, la fiebre amarilla es, de por sí, una enfermedad sumamente grave que compromete varios órganos del cuerpo, del organismo, si es que no se inicia el tratamiento. La letalidad sí, efectivamente, está siendo muy elevada, un poco más de lo que normalmente se reporta con esta enfermedad. Sin embargo, eso también tiene que ver, primero, porque como esta zona no era endémica para fiebre amarilla, hasta que el profesional identifica realmente la enfermedad. Sin embargo, en este momento, todo el sistema de salud está sensibilizado con la fiebre amarilla y, por tanto, se detectan mucho más rápidamente los síntomas y de esa manera las personas están recibiendo atención de manera mucho más efectiva y más rápida y con eso se disminuye la letalidad.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...