A las Instituciones Educativas Nasa del Tolima llega el Proyecto Educativo Comunitario y Cultural. Clases enfocadas en la conservación de la lengua materna, política cosmogonía y cultura serán impartidas a los 1140 estudiantes con la implementación actualizada del Proyecto Educativo Comunitario y Cultural, PECC - 2024
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
Luego de varios diálogos realizados con distintos actores que integran el Pueblo Indígena Nasa del Tolima (mayores, mayoras, médicos ancestrales, cabildantes, artesanos, padres de familia, estudiantes, cuerpo de dinamizadores pedagógicos) se logró la actualización del documento que condensa su plan de vida, cosmogonía y proceso ancestral de esta comunidad indígena congregada en los municipios de Rioblanco y Planadas; convirtiéndose en la hoja de ruta para que los rectores de los centros educativos que cuentan con una alta población estudiantil de origen Nasa, hagan su propia contextualización y aplicación a través del plan de estudios. Esto significa el desarrollo de procesos de formación propios, que les permita fortalecer los principios de territorio, autonomía y cultura.
Con la adopción del PECC por parte de la Secretaría de Educación departamental con su Dirección de Calidad Educativa a través de, la resolución 4112 del 8 de agosto de 2024, se busca fortalecer y preservar la identidad cultural, las tradiciones y el conocimiento ancestral de esta comunidad.
“Esta es una hoja de ruta que nos recuerda que la educación para los pueblos indígenas es un derecho fundamental y debe ser un proceso de vida integral y respetuoso de su cosmovisión” Manifestó Patricia Pinzón, Secretaria de Educación del Tolima.
El PECC da la claridad necesaria para incluir asignaturas específicas sobre la historia y cultura Nasa, enseñadas en lengua nativa, así como la implementación de metodologías pedagógicas acordes con la cosmovisión indígena. Esto lo confirma Edwin Medina, rector de la Institución Etnoeducativa Tecnica Nasa We’sx Fi’zñi “Tenemos un nuevo documento actualizado el cual parte de los cuatro núcleos del saber que son: Territorio-Sociedad, Comunidad-Naturaleza, Comunicación-Lenguaje y Matematicas-Producción. Estos nucleos del saber recogen todas nuestras asignaturas, principalmente se piensa desde nuestros saberes ancestrales.
Sin duda lo logrado con la comunidad Nasa es ejemplo de como construir en comunidad, pensar en conjunto y trabajar por construir una educación que respete y celebre la diversidad cultural del departamento. “El documento tiene todos los antecedentes históricos, todo un saber ancestral para fortalecer a nuestros estudiantes y la comunidad educativa para enraizar todos esos conocimientos que se están perdiendo y nosotros queremos fortalecer en nuestros semilleros”, aseguró Gustavo Silva, educador indígena.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Secretaría de Infraestructura del Tolima inicia acciones administrativas y jurídicas y conmina la aplicación de póliza de cumplimiento en obra del Coliseo Menor.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
En la primera mesa técnica de seguimiento a las eventualidades presentadas en el espacio correspondiente a Gimnasia, se informó por parte de la Gobernación del Tolima como será la ruta para subsanar los inconvenientes y poder entregar el escenario de forma funcional
Durante los días 19 y 20 de abril del presente año se presentaron unos registros de precipitaciones atípicas tanto en volumen como en intensidad de acuerdo a la medición de la estación Cruz Roja de las redes de estaciones del IDEAM, llegando a un histórico de más de 100 milímetros de lluvia qué ocasionaron el colapso del sistema de alcantarillado de la carrera 5a y la avenida Ferrocarril de Ibagué ocasionando el rebose y retorno de aguas residuales en el Coliseo Menor.
Ante esta situación que afectó el espacio correspondiente al Coliseo de Gimnasia, se inició desde la parte técnica de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat del Tolima, junto a Contratista e Interventoría a revisar las causas y afectaciones en una obra que se recibió sin objeción y novedad alguna y que se entregó a la comunidad deportiva.
De acuerdo a la ruta de atención en estos casos, la Secretaría de Infraestructura y Hábitat inició las acciones administrativas y jurídicas para la aplicación de las pólizas de estabilidad de la obra, a través del requerimiento oficial de acción inmediata 348 del 28 de abril de 2025.
"Sufrimos una serie de inundaciones por algunas infiltraciones que están siendo objeto de análisis técnico por parte de nuestros especialistas y con este requerimiento que hicimos a Contratista e Interventoría nos deben entregar un reporte técnico y presentar un plan de acción para dar solución definitiva a los sucesos que se están presentando y nosotros como Gobernación del Tolima reiteramos qué estamos dispuestos para brindar soluciones y entregar un escenario funcional", indicó, Sandra Liliana García, secretaria de infraestructura y hábitat del Tolima.
Además se confirmó por parte de la diligencia deportiva la presencia de la Gobernación del Tolima para brindar solución a esta problemática, Carlos Parra, vocal de la Federación Colombiana de Gimnasia afirmó "Desde el día que se presentó la situación hemos estado siendo acompañados por la Secretaría de Infraestructura, Contratista e Interventoría, la implementación deportiva de Gimnasia nunca se ha visto afectada y acá habían unos elementos que estábamos lavando y no es como informaron personas ajenas a la Liga, además este escenario en sus inicios era una cancha y en su construcción en los 80s no se tuvieron estas posibles afectaciones a futuro".
El Contratista de la obra está adelantado la realización de estudios técnicos para determinar las causas y dar solución a esta eventualidad para poder entregar el escenario, además se reiteró que estas acciones no tendrán cargo económico hacia la Gobernación del Tolima por lo que se hacen efectivas las pólizas.
"Es bueno este tipo de ejercicios para dar claridad de la situación, la verdad esos días llovió mucho y sucedieron muchas emergencias en Ibagué, no solo hubo inundaciones en el Coliseo Menor, nosotros también sufrimos en el espacio que ocupamos en el Estadio Manuel Murillo Toro y otras ligas en el Coliseo de Combates de la 42 con 5a", indicó, Edgar Castillo, técnico de la Liga de Levantamiento de Pesas del Tolima.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice