Autoridades confirman 14 nuevos casos y 5 muertes por fiebre amarilla en Ataco; se refuerzan acciones en zonas rurales.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
El municipio de Ataco enfrenta una creciente emergencia sanitaria por fiebre amarilla, tras confirmar este fin de semana 14 nuevos casos positivos y 5 fallecimientos, que elevan las alarmas en el sur del Tolima. Las autoridades desplegaron medidas urgentes para frenar la propagación del virus y proteger a la población vulnerable.
En desarrollo de un Plan de Mando Unificado, entidades locales, departamentales y nacionales se reunieron en Ataco para coordinar una respuesta articulada. Participaron delegados del Ministerio de Salud, la Secretaría de Salud del Tolima, el Hospital Nuestra Señora de Lourdes, la Alcaldía Municipal, y otros actores clave del sistema de salud.
Zulma Acosta, directora de Salud Pública del Tolima, informó que, bajo instrucciones de la gobernadora Adriana Magali Matiz, se movilizó un equipo básico de salud para reforzar la atención especialmente en veredas y zonas rurales. Se asignaron cuatro vigías comunitarios encargados de detectar epizootias (monos infectados), que son un indicador clave de circulación del virus.
Además, una unidad móvil de salud pública recorre el territorio con acciones de educación comunitaria, vigilancia epidemiológica y fumigación, apoyando la contención del brote.
El secretario de Desarrollo Social y de Salud de Ataco, Pablo Charry, expresó su preocupación por la baja percepción de riesgo en la comunidad:
“Hoy lamentamos un nuevo fallecimiento por fiebre amarilla. Es crucial que la población entienda que la única forma de protegerse es vacunándose. Permítannos llegar a sus hogares”.
Desde el inicio de la emergencia, declarada el 28 de marzo, las instituciones han trabajado de forma coordinada, pero el riesgo sigue latente. Con el lema “La amenaza tiene color y se llama fiebre amarilla. ¡Vacúnate!”, las autoridades reiteraron su llamado a la comunidad a facilitar el ingreso del personal médico, especialmente en sectores rurales.
El panorama departamental también es preocupante: 76 casos confirmados, 27 muertes y más de 446.000 vacunas aplicadas en todo el Tolima, según datos oficiales. Ataco es hoy uno de los municipios con más focos activos.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
El Departamento de Policía Tolima presentó este domingo el balance de la gestión del coronel Carlos Efrén Fuelagán Cabrera, quien cerró su periodo como comandante con una reducción en varios delitos de alto impacto, tras la ejecución de planes diferenciales y operaciones focalizadas en distintos municipios del departamento.
Según el reporte institucional, los análisis de criminalidad y las estrategias aplicadas durante el periodo de liderazgo del oficial permitieron disminuciones en delitos como homicidio (-8%), lesiones personales (-4%), hurto a personas (-22%), hurto a residencias (-28%), hurto a comercio (-56%), hurto a vehículos (-62%), hurto a motocicletas (-54%) y abigeato (-62%).
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
De acuerdo con la Policía Tolima, estos resultados se sustentaron en el fortalecimiento de capacidades operativas y el trabajo coordinado con autoridades locales y nacionales. La gestión se desarrolló bajo cinco líneas estratégicas orientadas a reorganizar el servicio policial, priorizar municipios con mayor afectación, articular acciones interinstitucionales, impulsar capacidades de inteligencia e investigación criminal y avanzar en procesos de acercamiento comunitario.
La institución informó que, en materia de operaciones contra estructuras armadas ilegales, se llevaron a cabo ocho intervenciones que impactaron al EMC, al Estado Mayor de Bloques y Frentes y a células con presencia del Clan del Golfo en la región. La Policía reportó, además, la incautación de dos toneladas de marihuana en vías del departamento.
En los últimos 90 días se ejecutaron acciones relevantes contra organizaciones criminales:
• EMBF – Frente 57 “Yair Bermúdez”: tres órdenes de captura y tres diligencias de allanamiento por extorsión agravada y concierto para delinquir.
• EMBF – Frente “Joaquín González”: captura de alias El Paísa o Arley, con incautación de armamento, municiones, panfletos y documentación.
• EMC – Frente “Gerónimo Galeano”: captura de alias Risas, señalado como segundo cabecilla con influencia en San Antonio, Roncesvalles y Chaparral.
• Clan del Golfo – Bloque Oliverio Isaza Gómez, Frente Tolima: capturas de alias Bladimir, Mauricio y J, junto con la incautación de cuatro fusiles calibre 5.56, 1.400 cartuchos y ocho uniformes camuflados.
La institución señaló que el balance busca informar a la ciudadanía sobre las acciones operativas recientes y los impactos registrados en materia de seguridad durante el periodo mencionado.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.