Autoridades de tránsito atendieron siniestro vial que dejó un motociclista fallecido. Las autoridades de tránsito reportaron en las últimas horas un siniestro vial ocurrido alrededor de las 2:20 de la madrugada de ayer Domingo, en el barrio El Poblado, comuna 9 de Ibagué.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor local, y Resumen de Noticias. Tolima7dia.com.co
Según el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, la víctima, un joven de 26 años, perdió el control de su motocicleta y colisionó contra un separador, falleciendo de manera inmediata en el lugar.
“En lo que va del año, 16 personas han perdido la vida en siniestros viales en la capital tolimense. Hacemos un llamado a todos los actores viales para que conduzcan con precaución y responsabilidad”, señaló el funcionario.
Desde la Administración Municipal, expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de este joven.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Proyecto Gualí: la estrategia con la que mujeres y jóvenes lideran la transformación productiva y ambiental del Norte del Tolima. Esta iniciativa apoyada por la Gobernación del Tolima, con la participación de otras instituciones como Cortolima, la UT y cinco alcaldías nortetolimenses, promueve el desarrollo social y económico de sus comunidades rurales.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dia.com.co
Con una inversión superior a los 14.000 millones, el departamento del Tolima impulsa el proyecto “Gualí, mujeres y jóvenes cuidando el medio ambiente”; una iniciativa que busca transformar el cultivo de café desde un enfoque bio-circular, con especial énfasis en el empoderamiento de las mujeres y la vinculación de los jóvenes al campo.
El secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, Fernando Borja Sánchez, destacó la importancia del café como motor económico del departamento y su papel clave en la recuperación ambiental de la subzona hidrográfica del río Gualí.
“El café ha sido priorizado porque es un jalonador de nuestra economía. Además de la producción tradicional, avanzaremos en procesos de transformación para aprovechar sus subproductos, generando tizanas, mieles y mermeladas, y fortaleciendo la economía circular", explicó.
El proyecto, que impactará a 1.300 beneficiarios en los municipios de Herveo, Casabianca, Falan, Fresno y Palocabildo, no solo busca mejorar la productividad agrícola, sino también fortalecer el turismo de naturaleza.
“Vamos a trabajar con la RAP Eje Cafetero en la consolidación de un corredor turístico que aproveche el avistamiento de aves y el atractivo paisajístico de la región", agregó Borja Sánchez.
Con un aporte de $5.902 millones por parte de la Gobernación del Tolima y la participación de entidades como la Universidad del Tolima, RAP Eje Cafetero y Cortolima, la iniciativa busca consolidar un relevo generacional en el campo.
“Queremos que los jóvenes se enamoren del campo, lo vean como una oportunidad de vida y negocio. La formación y capacitación serán clave en este proceso", indicó el secretario.
La implementación del proyecto ya está en marcha con la selección de beneficiarios y la planificación de acciones concretas.
El Proyecto Gualí fue lanzado en el municipio de Herveo en presencia de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz; la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso; las directivas de Universidad del Tolima y los mandatarios locales de los municipios beneficiados: Casabianca, Falan, Fresno, Palocabildo y el propio Herveo.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice