En San Juan de la China y la vereda Los Pastos, 73 familias recibieron filtros de agua y 61 operarios de acueductos comunitarios fueron certificados en competencias técnicas para la toma y potabilización de agua, con el objetivo de garantizar agua potable y prevenir enfermedades.
Los filtros entregados tienen una vida útil aproximada de 20 años y están diseñados para permitir el acceso continuo a agua potable. Tres personas fueron capacitadas para realizar la instalación de los filtros en un periodo de 60 días, con seguimiento al uso adecuado de los equipos.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La certificación de los operarios incluyó tres competencias: “Tomar muestras de agua de acuerdo con manuales técnicos y normativa del sector / Agua cruda”, “Tomar muestras de agua de acuerdo con manuales técnicos y normativa del sector / Agua tratada” y “Potabilizar agua de acuerdo con manuales operativos y normativa”.
Una de las beneficiarias, Paola Alejandra Álvarez, manifestó: “Me capacitaré para el manejo de los elementos que cambiarán la vida de 30 familias del sector”.
La entrega de filtros y la certificación de operarios buscan asegurar que las comunidades rurales cuenten con agua potable segura y con personal capacitado para su manejo.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Más de 37.000 estudiantes de instituciones educativas oficiales de Ibagué continuarán recibiendo los complementos alimenticios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) hasta noviembre de 2025.
En estos espacios se realizan tamizajes de salud mental y se brinda información general a los asistentes. Según los resultados, los usuarios El programa opera actualmente en 206 sedes de 59 colegios oficiales, bajo cuatro modalidades: complemento preparado en sitio, ración industrializada, almuerzo preparado en sitio y comida caliente transportada.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
La Secretaría de Educación informó que, para el año 2026, se contará con un refuerzo presupuestal gestionado ante el Gobierno Nacional, lo que aumentará los recursos destinados al PAE de $8.600 millones a $13.600 millones a través de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA).
Aunque la cobertura está asegurada hasta noviembre de 2025, queda pendiente la garantía de continuidad durante el mes de diciembre, cuando aún hay actividad académica en algunas instituciones, lo que genera preocupación entre parte de la comunidad educativa.
ser remitidos a servicios especializados o, en casos de urgencia, activar de inmediato las rutas de atención.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.