El sistema de bicicletas públicas Rueda por Ibagué presenta dificultades por errores en las inscripciones de usuarios, fallas en el cierre de viajes y daños ocasionados a los equipos.
Entre los problemas más frecuentes se encuentran registros incompletos, con fotos borrosas o inadecuadas, lo que impide activar el servicio. También se reporta que algunos usuarios no verifican el cierre correcto del candado de seguridad, lo que obliga a realizar ajustes manuales desde el área de monitoreo.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Adicionalmente, se han identificado comportamientos que ponen en riesgo el servicio, como realizar maniobras peligrosas con las bicicletas, transportar a dos personas en un solo vehículo, usar la canasta como asiento o sustraer partes como luces y gomas de los manubrios.
El sistema funciona de lunes a viernes, entre las 7:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde; y los sábados, domingos y festivos de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Actualmente cuenta con ocho biciestaciones en puntos como Plaza de Bolívar, Parque de Belén, Panóptico, Edificio Fontainebleau, Complejo Deportivo de la calle 42, Multicentro, La Estación y Universidad de Ibagué.
El llamado principal es a que los usuarios hagan un uso adecuado del servicio gratuito para asegurar su continuidad y disponibilidad.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Más de 37.000 estudiantes de instituciones educativas oficiales de Ibagué continuarán recibiendo los complementos alimenticios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) hasta noviembre de 2025.
En estos espacios se realizan tamizajes de salud mental y se brinda información general a los asistentes. Según los resultados, los usuarios El programa opera actualmente en 206 sedes de 59 colegios oficiales, bajo cuatro modalidades: complemento preparado en sitio, ración industrializada, almuerzo preparado en sitio y comida caliente transportada.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
La Secretaría de Educación informó que, para el año 2026, se contará con un refuerzo presupuestal gestionado ante el Gobierno Nacional, lo que aumentará los recursos destinados al PAE de $8.600 millones a $13.600 millones a través de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA).
Aunque la cobertura está asegurada hasta noviembre de 2025, queda pendiente la garantía de continuidad durante el mes de diciembre, cuando aún hay actividad académica en algunas instituciones, lo que genera preocupación entre parte de la comunidad educativa.
ser remitidos a servicios especializados o, en casos de urgencia, activar de inmediato las rutas de atención.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.