Colombia se alista para una jornada clave en materia de prevención. Este miércoles 22 de octubre, a las 9:00 de la mañana, se realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, una actividad que busca fortalecer la reacción de instituciones, empresas y comunidades frente a desastres naturales.
El país, ubicado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta. Según datos oficiales, el 84% de los municipios colombianos está expuesto a amenazas como sismos, deslizamientos, inundaciones e incendios forestales, lo que hace de la preparación una prioridad nacional.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En el Tolima, las autoridades departamentales reiteraron la importancia de participar activamente en el ejercicio.
“Invitamos a todas las instituciones del Estado, el sector privado, universidades, clínicas, centros comerciales, hoteles y juntas de acción comunal a unirse al simulacro este 22 de octubre”, señaló Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima.
Mayorquín advirtió que estos ejercicios son vitales para reducir la vulnerabilidad.
“Debemos entender nuestro entorno y las amenazas. La preparación no solo debe ser en casa, sino también en el trabajo o donde estemos”, puntualizó.
Desde la Defensa Civil, su director Luis Fernando Vélez enfatizó que los simulacros ayudan a las familias a identificar rutas de evacuación, puntos de encuentro y zonas seguras.
“En algunos casos, no es necesario evacuar; a veces, es más seguro permanecer en un punto protegido. Lo importante es saber cómo actuar”, explicó Vélez.
El Tolima cuenta con el apoyo de organismos de socorro como Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja, Scouts y la Fuerza Pública, sin embargo, la primera línea de respuesta sigue siendo cada hogar y comunidad.
“Los presidentes de juntas comunales son fundamentales para movilizar a la gente. Invitamos a acercarse a las alcaldías para recibir instrucciones y registrarse”, añadió Vélez.
El Simulacro Nacional no es un trámite ni un acto simbólico. Es una acción preventiva que puede definir la diferencia entre el caos y la organización ante un evento real.
Este 22 de octubre, a las 9:00 de la mañana, el mensaje es claro: detente, evalúa y actúa.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
La Secretaría de Tránsito y Transporte del Tolima anunció el inicio de un plan de seguridad vial dirigido a motociclistas, tras el aumento de siniestros en las carreteras del departamento. La estrategia, desarrollada junto a Incolmotos Yamaha YRA, la Policía de Tránsito y concesiones viales, tiene como objetivo reducir los accidentes que involucran a este actor vial.
El secretario de Tránsito y Transporte del Tolima, Mario Alberto Tovar Lucuara, explicó que el programa contempla capacitaciones y formación en conducción segura, las cuales se extenderán hasta 2026. “Hemos dado inicio a nuestro programa con Incolmotos Yamaha YRA, una alianza muy importante para el departamento, dirigida a todos los motociclistas”, señaló.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Según datos del sector, los motociclistas representan una de las cifras más altas en los reportes de accidentalidad vial en el Tolima. Frente a esta situación, el intendente Jonathan Beltrán, jefe de Prevención de Seguridad Vial de la Seccional de Tránsito de la Policía, aseguró que el programa responde a una necesidad urgente: “Teníamos muchos siniestros viales con motociclistas. Esto nos ayuda a minimizar la accidentalidad”.
La capacitación también involucra a los trabajadores de concesiones viales. Jaime Sandoval, de Alternativas Viales, indicó que los talleres “fortalecen los conocimientos y las prácticas para la conducción segura” y destacó que los aprendizajes se extienden “a los usuarios que transitan el corredor Ibagué–Honda–Cambao–Manizales”
La Gobernación del Tolima, a través de esta alianza, busca promover comportamientos responsables en las vías y disminuir las cifras de lesionados y fallecidos en accidentes de tránsito.
El llamado de las autoridades es claro: usar los elementos de protección, respetar las normas y adoptar una conducción defensiva podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte en las vías del Tolima.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.