La Estación de Bomberos Voluntarios de El Espinal cuenta con más de 50 integrantes, entre voluntarios y adscritos, así como siete máquinas en funcionamiento, para atender emergencias en la zona urbana y rural del municipio. En algunos casos también apoyan solicitudes de municipios cercanos.
El capitán Carlos Alejandro Yepes Tovar está al frente de la estación, que dispone de parque automotor y equipos necesarios para la atención de incendios y otros incidentes.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
De acuerdo con el subcomandante Ricardo Bermúdez, la situación más recurrente en el municipio está relacionada con la quema de basuras y las denominadas “quemas controladas” que realizan agricultores después de recoger sus cosechas. Estas prácticas suelen salirse de control y han provocado incendios en la zona rural, especialmente afectada por las altas temperaturas.
En el área urbana, Bermúdez señaló que varios incendios recientes se originaron en altares iluminados con veladoras que fueron descuidados. “Se recomienda a los espinalunos evitar quemas de basuras; a los agricultores dejar las malas prácticas de quemar el tamo o desechos de los cultivos; no iluminar altares con veladoras; apagar fogatas utilizadas en los paseos de olla y realizar todo tipo de prácticas que puedan generar conflagraciones”, indicó el subcomandante.
El funcionario también advirtió sobre el uso indebido de las líneas de emergencia: “Personas inescrupulosas llaman solicitando ayuda por incendios, se desplazan las máquinas y equipos y no existe tal evento. Se han presentado ocasiones en las que han hecho este tipo de comunicaciones hasta cinco veces en un día. Por eso es importante que tomemos conciencia y tengamos en cuenta las consecuencias legales que esto puede acarrear”.
Las líneas habilitadas para emergencias en El Espinal son 316 028 32 69 y 311 565 89 04.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El Parque Galarza, ubicado en el centro de Ibagué, fue intervenido durante los últimos dos meses mediante actividades de recuperación y mantenimiento, con la participación de la Policía Metropolitana, líderes comunitarios y vecinos del sector. El objetivo fue mejorar las condiciones del espacio público y garantizar su uso seguro por parte de la ciudadanía.
Según informó la asesora de la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Liana Vargas, “se realizaron actividades de embellecimiento con el apoyo de líderes y vecinos, priorizando estos espacios para niños, niñas y adolescentes”.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Por su parte, el mayor Ronald Peña, comandante de la Policía Comunitaria, señaló que el proceso incluyó “adecuación de zonas verdes, poda y siembra de árboles, pintura y restauración de las canchas deportivas y el parque infantil”. Durante la entrega, también se realizó un campeonato relámpago con estudiantes de la zona, como parte de las actividades de integración.
Estas intervenciones, que se extenderán a otros puntos de la ciudad, buscan que los parques y espacios públicos continúen siendo escenarios de encuentro, recreación y convivencia para la comunidad.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.