Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Conozca el proyecto económico más ambicioso del norte del Tolima

Video: Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima. Tolima7dia.com.co
31 de Mar, 2025

Proyecto Gualí: la estrategia con la que mujeres y jóvenes lideran la transformación productiva y ambiental del Norte del Tolima. Esta iniciativa apoyada por la Gobernación del Tolima, con la participación de otras instituciones como Cortolima, la UT y cinco alcaldías nortetolimenses, promueve el desarrollo social y económico de sus comunidades rurales.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dia.com.co

Con una inversión superior a los 14.000 millones, el departamento del Tolima impulsa el proyecto “Gualí, mujeres y jóvenes cuidando el medio ambiente”; una iniciativa que busca transformar el cultivo de café desde un enfoque bio-circular, con especial énfasis en el empoderamiento de las mujeres y la vinculación de los jóvenes al campo. 

El secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, Fernando Borja Sánchez, destacó la importancia del café como motor económico del departamento y su papel clave en la recuperación ambiental de la subzona hidrográfica del río Gualí.

“El café ha sido priorizado porque es un jalonador de nuestra economía. Además de la producción tradicional, avanzaremos en procesos de transformación para aprovechar sus subproductos, generando tizanas, mieles y mermeladas, y fortaleciendo la economía circular", explicó. 

El proyecto, que impactará a 1.300 beneficiarios en los municipios de Herveo, Casabianca, Falan, Fresno y Palocabildo, no solo busca mejorar la productividad agrícola, sino también fortalecer el turismo de naturaleza.

“Vamos a trabajar con la RAP Eje Cafetero en la consolidación de un corredor turístico que aproveche el avistamiento de aves y el atractivo paisajístico de la región", agregó Borja Sánchez. 

Con un aporte de $5.902 millones por parte de la Gobernación del Tolima y la participación de entidades como la Universidad del Tolima, RAP Eje Cafetero y Cortolima, la iniciativa busca consolidar un relevo generacional en el campo.

“Queremos que los jóvenes se enamoren del campo, lo vean como una oportunidad de vida y negocio. La formación y capacitación serán clave en este proceso", indicó el secretario. 

La implementación del proyecto ya está en marcha con la selección de beneficiarios y la planificación de acciones concretas.

El Proyecto Gualí fue lanzado en el municipio de Herveo en presencia de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali  Matiz; la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso; las directivas de  Universidad del Tolima y los mandatarios locales de los municipios beneficiados:  Casabianca, Falan, Fresno, Palocabildo y el propio Herveo.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...

Plazas de mercado de Ibagué reportan aumento en ventas y visitantes

Plazas de mercado de Ibagué reportan aumento en ventas y visitantes
Foto: suministrada a Tolima7Días.
31 de Jul, 2025

Obras de mantenimiento mejoraron techos, iluminación y condiciones internas en La 21 y La 28.

Las plazas de mercado La 21 y La 28 registran un incremento en la actividad comercial y en el flujo de visitantes, luego de intervenciones físicas realizadas en su infraestructura durante los últimos meses.

Las obras ejecutadas incluyeron cambio de cubiertas, impermeabilización, adecuaciones internas, mejoramiento de iluminación y pintura general. En total, más de 3.800 metros cuadrados fueron intervenidos entre ambas plazas, según datos técnicos entregados por las entidades encargadas.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

En la Plaza de La 21 se intervinieron cerca de 2.000 metros cuadrados de cubiertas tipo cúpula y se pintaron las fachadas internas. En la Plaza de La 28, los trabajos incluyeron el mantenimiento de la estructura metálica, el cambio de cubierta en aproximadamente 1.800 metros cuadrados y la mejora del sistema de iluminación.

Comerciantes y visitantes han señalado que las condiciones actuales de los espacios permiten una mejor experiencia. “El espacio se ve más claro, seguro y organizado”, mencionó Camilo Benavides, visitante de la Plaza La 28.

Por su parte, Nelcy Bocanegra, quien frecuenta la Plaza La 21, comentó: “Ahora da gusto subir al segundo piso, donde todo se ve más ordenado. Estas mejoras también impactan a quienes venimos a apoyar el comercio local”.

En la plaza de mercado El Jardín, se adelanta actualmente el reemplazo de cubiertas en las áreas de restaurantes y venta de hierbas medicinales.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...