El Concejo Municipal de Ibagué inició este martes la socialización del Proyecto de Acuerdo 029, mediante el cual se discutirá el presupuesto general de ingresos y gastos correspondiente a la vigencia 2026.
El proceso definirá la hoja de ruta financiera del municipio para el próximo año y permitirá conocer cómo se distribuirán los recursos destinados a programas, obras y proyectos en sectores como desarrollo social, infraestructura, economía, movilidad, educación y seguridad.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El cronograma de presentaciones se extenderá hasta el mes de noviembre. En esta primera jornada, Infibagué y el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) serán las primeras entidades en exponer sus planes financieros. Posteriormente, el 9 de octubre, participarán la Gestora Urbana y la Unidad de Salud de Ibagué (USI); el 10, el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (IMDRI) y el IBAL; el 14, las secretarías de TIC, Desarrollo Económico y la Secretaría General.
Las sesiones continuarán el 17 de octubre con Planeación y Hacienda; el 24 con Infraestructura, Desarrollo Rural y Ambiente y Gestión del Riesgo; el 7 de noviembre intervendrán las secretarías de Salud y Educación; el 10, las de Cultura y Administrativa; y finalmente, el 11 de noviembre, las dependencias de Movilidad, Desarrollo Social y Gobierno.
“La socialización del presupuesto es un paso fundamental para garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos. Queremos que cada dependencia explique con claridad sus prioridades, metas y proyecciones”, señaló Camilo Acevedo, presidente del Concejo Municipal.
El Concejo recordó que las sesiones son públicas y pueden ser seguidas por la ciudadanía interesada en conocer los detalles del debate presupuestal.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
La Policía Nacional desarrolló una serie de jornadas recreativas y pedagógicas en diferentes sectores del municipio de El Espinal, con el propósito de fortalecer la convivencia ciudadana y prevenir conductas delictivas. Las actividades se realizaron en coordinación con la Estación de Policía local y contaron con la participación de la comunidad.
Como parte de la estrategia institucional de acercamiento con la comunidad, uniformados de la Policía adelantaron acciones en los barrios Centro, Cafasur, Bolívar, parque Castañeda, terminal de transporte municipal, la Institución Educativa ITFIT y la Arquidiócesis de El Espinal.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Durante las jornadas se desarrollaron actividades de entretenimiento y formación como globoflexia, cine comunitario, PoliBarber, PoliZumba y la recuperación de un salón comunal. También se organizó una viejoteca en colaboración con la Junta de Acción Comunal (J.A.C.), en la que los asistentes compartieron espacios de integración.
En materia preventiva, se promovieron campañas informativas sobre la línea 155 para casos de violencia de género, la línea 123 para emergencias y la ruta de atención de la estrategia EMFAG. Asimismo, se realizaron charlas con el gremio de transporte público, especialmente taxistas, orientadas a la desestimulación del consumo de sustancias psicoactivas y a la reflexión sobre sus efectos físicos, psicológicos y sociales.
De forma paralela, se llevaron a cabo talleres educativos sobre la prevención del abuso y la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes, abordando temas de autocuidado, derechos y mecanismos de denuncia frente a cualquier situación de vulneración.
Según la información oficial, 354 menores participaron directamente en las actividades, las cuales buscaron generar espacios seguros y fortalecer el vínculo entre la comunidad y la institución policial.
La Policía recordó a la ciudadanía que puede reportar cualquier hecho que afecte la seguridad o la convivencia a través de la línea de emergencias 123. Las denuncias pueden realizarse de manera confidencial, garantizando la reserva de la identidad del denunciante.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.