El Museo Panóptico de Ibagué anunció la apertura de inscripciones para el segundo ciclo del taller de cerámica “Un Cofre de Sueños”, que será orientado por el Semillero Arcillas Locales (SAL) del programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad del Tolima.
El taller se llevará a cabo el 25 de octubre e incluirá diversas técnicas y aproximaciones al trabajo con cerámica. “Este es un espacio creativo que compone un taller denominado ‘Un Cofre de Sueños’; el cual se compone de distintas técnicas y aproximaciones al mundo de la cerámica”, explicó Antonio Aragón, curador del Museo Panóptico.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La actividad forma parte de la agenda educativa programada para el segundo semestre de 2025 y se integra a la oferta cultural del Museo, que incluye propuestas expositivas y de formación.
El costo de participación es de $60.000, con materiales y herramientas incluidos.
Las inscripciones se encuentran disponibles a través del formulario en línea https://forms.gle/
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), en coordinación con la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación, adelantó una jornada pedagógica en la comuna 8 de Ibagué para prevenir la comercialización de cigarrillos, licores y otras bebidas de contrabando.
Durante la actividad, realizada bajo el lema “Con seguridad legal en el territorio”, funcionarios del GOAT visitaron más de 50 tiendas y establecimientos en los barrios Jardín, Jardín Santander y Ciudadela Simón Bolívar. Allí explicaron a comerciantes y clientes los riesgos de consumir productos ilegales, además de recordar las sanciones contempladas en la ley, que incluyen multas y cierre de negocios.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
“El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, en articulación con la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación, adelanta una estrategia de sensibilización dirigida a tenderos con el propósito de frenar la comercialización de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas ilegales en la región”, señaló Nelson Gaitán, técnico operativo del GOAT.
La campaña incluyó la entrega de cartillas informativas para identificar bebidas legales y se extendió también a consumidores, quienes recibieron mensajes de prevención que pueden replicar en sus hogares y comunidades. Uno de los principales objetivos, según los organizadores, es alertar sobre los riesgos para la salud asociados al consumo de bebidas adulteradas, que pueden ocasionar graves afectaciones e incluso la muerte.
El GOAT, adscrito a la Dirección de Rentas e Ingresos del Tolima, anunció que estas actividades continuarán en diferentes sectores del departamento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.