La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, solicitó al Congreso de la República que el proyecto de Ley de Competencias, Autonomía y Descentralización —que pronto iniciará su trámite legislativo— incluya un artículo que otorgue mayores facultades a mandatarios regionales y locales en materia de seguridad y procesos de paz.
Matiz explicó que busca que se reconozca a gobernaciones y alcaldías un papel más activo frente a la Fuerza Pública. “Ojalá; ahorita que se va a entrar a discutir en el Congreso la Ley de Competencias, Autonomía y Descentralización, se incluyera, allí en esa ley, un ´parrafitó´ donde se le diera una mayor autoridad a las gobernaciones, a las alcaldías en relación con la Fuerza Pública para poder llevar a cabo esa tarea”, afirmó.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La mandataria también planteó que los entes territoriales puedan asumir competencias para adelantar procesos de paz y acuerdos de cese al fuego en sus regiones. “Ojalá, también, se le diera la facultad tanto a las gobernaciones como a las alcaldías de poder llevar a cabo procesos de paz al interior de cada uno de sus departamentos con estos grupos al margen de la ley; y qué mejor que lo hagan quienes conocen el territorio, quienes están en la región y quienes conocen las problemáticas que se están viviendo”, señaló.
La gobernadora llamó la atención de los congresistas del Tolima, invitándolos a respaldar la propuesta durante el debate legislativo. “Yo quisiera ver a nuestros congresistas allí en el Congreso de la República debatiendo sobre estos puntos tan importantes y sobre todo sobre esa ley de competencias que tanto hemos reclamado para que hablemos, definitivamente, de una descentralización territorial con recursos; y no de una descentralización que está simplemente plasmada en el papel”, puntualizó.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Esta semana fueron presentados en el Concejo Municipal tres proyectos de acuerdo que buscan financiar obras de infraestructura, programas sociales y procesos de cesión de bienes fiscales en la ciudad.
De acuerdo con la investigación, estas personas se hacían pasar como integrantes del Frente 57 “Yair Bermúdez” y habrían intimidado a El primero, identificado como 027 de 2025, propone un cupo de endeudamiento por $40.000 millones destinado a la pavimentación de la vía que conecta la calle 103, en la avenida Ambalá, con el barrio El País, en la vía a San Bernardo.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El segundo, el proyecto 026, contempla comprometer vigencias futuras para garantizar recursos a programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE), la atención alimentaria de adultos mayores y otros servicios de carácter social y de salud. La iniciativa debe ejecutarse este año por las restricciones que aplicará la Ley de Garantías en 2026.
El tercero, identificado como 028, plantea la cesión de bienes fiscales a familias que habitan predios sin legalizar, con el fin de avanzar en la entrega de títulos de propiedad.
Los tres proyectos deberán ser discutidos y votados por el Concejo de Ibagué para definir su aprobación.
y comerciantes mediante panfletos, amenazas y el uso de armas de fuego. Según las autoridades, su actividad delictiva se habría prolongado por más de un año.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.