Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Qué hacer cuando usan la IA para crear imágenes íntimas de niños

Qué hacer cuando usan la IA para crear imágenes íntimas de niños
Foto: Las tecnologías pueden ser un dolor de cabeza. Tolima7dias.com.co
13 de May, 2025

Cuando se usa Inteligencia Artificial para crear “imágenes íntimas” de niñas, niños y adolescentes. ¿Cómo prevenirlo y manejarlo?

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Rocío Muñoz, jefe de comunicaciones de RedPapás. Tolima7dias.com.co

Desde Te Protejo Colombia, línea de reporte del Centro de Internet Seguro Vigías de Red PaPaz hemos recibido casos sobre el uso de diferentes herramientas de inteligencia artificial para la creación de material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (MESNNA).
¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

Es un sistema que aprende de la información que recibe. Puede hacer predicciones, dar recomendaciones, tomar decisiones y crear contenido como imágenes o videos. La IA está en todas partes, y aunque tiene muchos beneficios, también se usa de manera peligrosa.
¿Cómo esto vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes?
Algunas personas usan IA para tomar fotos inofensivas (como una selfie) y convertirlas en imágenes falsas donde niñas, niños y adolescentes parecen estar desnudos. A esto se le llama “deepfake”. Estas son tan realistas que es difícil distinguirlas de las verdaderas, y aunque sean falsas, el daño que causan es real. En Colombia, según el código penal, crear o compartir este contenido, es un delito grave, porque se considera MESNNA.

¿Qué se puede hacer para prevenir y manejar esta situación?
1. Limitar lo que publica en redes sociales. Cualquier foto, por más inocente que sea, puede ser usada en la creación de “deepfakes”.
2. Asegurar de que tanto sus redes sociales como las de sus hijas e hijos tengan la máxima privacidad. Esto reduce el riesgo.
3. Tratar la situación, si sucede entre escolares, utilizando los protocolos de convivencia escolar definidos para las situaciones tipo 2 y tipo 3 (ver recursos al final).3. Tratar la situación, si sucede entre escolares, utilizando los protocolos de convivencia escolar definidos para las situaciones tipo 2 y tipo 3 (ver recursos al final).
4. Recordar que las imágenes son falsas. La persona que aparece ahí es una víctima y debe ser acompañada.
5. Reportar, cuando encuentre este contenido, a través de Te Protejo (o la App Te Protejo o Te Protejo sin conexión: bit.ly/terpotejosinconexion).
6. Enseñar, sobre la intimidad y el propio cuerpo, y que nadie puede tomar decisiones o acciones sobre él sin su consentimiento.
7. Solicitar eliminar la imagen íntima de Internet, existen estas dos herramientas:
● Take It Down es un servicio gratuito y anónimo que permite eliminar contenido de plataformas populares.
● Proyecto Arácnido sirve para rastrear el contenido (si no sabe dónde está) y solicitar su eliminación.
● Para dudas sobre cómo eliminar estos contenidos o cómo abordar estas situaciones, en Te Guío está bien preguntar, a través de la página web o en el Whatsapp: 314 821 0435.
8. No volver a compartir imágenes, una vez realizado el reporte o eliminación de este contenido. Para evitar que sea visto, difundido o utilizado por otras personas, podría perpetuar el daño y dificultar su eliminación definitiva.
9. Crear un espacio seguro donde niñas, niños y adolescentes se sientan cómodos para contarle cualquier cosa.

Gracias al trabajo de Red PaPaz a través de Te Protejo Colombia, se han creado protocolos para eliminar este contenido en Internet. En el país, Te Protejo colabora con la Policía, el ICBF y plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, Discord y TikTok. Además, recibe apoyo de organismos internacionales como INTERPOL y el Centro Nacional para Niños Desaparecidos de EE. UU. Gracias a esto, ha procesado más de 200 mil reportes y clasificado más de 1 millón de imágenes.

Recursos
1. Aprendiendo a ser PaPaz.  https://aprendiendoaserpapaz.redpapaz.org/madres-padres-y-cuidadores
2. Guía: Descubrir que tu hija o hijo ha sido víctima de abuso sexual in Internet. Cómo lidiar con las emociones. 
3. Conferencia: Inteligencia Artificial al alcance de las Familias. https://aprendiendoaserpapaz.redpapaz.org/proteccion-18-anos/c/0/i/84768014/inteligencia-artificial-al-alcance-de-las-familias
4. Protocolo de convivencia escolar para la preención del Ciberacoso y delitos en medios digitales  del Ministerio de Educación Nacional:  https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-04/PEQ_protocolo%20ciberacoso.pdf
5. Video: Por Ahora de Canadá: Por ahora

Referencias
1. Política Nacional de Inteligencia Artificial de Colombia: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4144.pdf
2. Informe de la Fundación de vigilancia de Internet (Reino Unido): https://www.iwf.org.uk/media/nadlcb1z/iwf-ai-csam-report_update-public-jul24v13.pdf

Sobre Red PaPaz: La Corporación Colombiana de Padres y Madres Red PaPaz es una entidad que nace en el 2003 cuyo propósito superior es abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia y América Latina, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento. A abril de 2025 contamos con 1.075.622 madres, padres y cuidadores en 779 instituciones educativas, de las cuales 111 son SAPI, el 56% de nuestras I.E son oficiales y estamos en 22 departamentos.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...

Capturan 12 personas e incautan drogas, armas y dinero en operativos en Tolima

Video: Resultados de los operativos realizados en le Tolima
02 de Oct, 2025

Autoridades del Tolima informaron la desarticulación de dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en los municipios de El Espinal y Chaparral. Durante los operativos, que se realizaron tras ocho meses de investigaciones, fueron capturadas 12 personas y se incautaron 462 dosis de estupefacientes, armas de fuego, motocicletas y dinero en efectivo.

Las bandas criminales involucradas, identificadas como “Nueva Generación” y “Los Sureños”, presuntamente realizaban actividades ilícitas de microtráfico que afectaban la seguridad ciudadana en la región.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Según Alfredo Bocanegra, secretario de Convivencia Ciudadana, Seguridad y Orden Público del Tolima: “Esta intervención hace parte de la estrategia integral de lucha contra el crimen organizado liderada por las autoridades del departamento, con el objetivo de garantizar la seguridad, la convivencia y el bienestar de las comunidades tolimenses”.

Las investigaciones continúan con el propósito de identificar a otros posibles integrantes de estas organizaciones y determinar el alcance de sus operaciones en otras zonas del departamento.

En lo que va del año, las autoridades indicaron que no se han registrado casos de secuestro en Tolima y que el departamento presenta la segunda mayor reducción de homicidios a nivel nacional en comparación con el año anterior. Bocanegra añadió: “Seguimos trabajando de manera articulada con las diferentes instituciones del Estado para contrarrestar los fenómenos delictivos y disminuir los hechos de sicariato en el departamento”.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...