Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

La operación contra el tráfico de estupefacientes se desarrolló tras ocho meses de investigación

Video: Teniente Coronel Diana Liner Rojas Moncada subcomandante del Departamento de Policía Tolima
02 de Oct, 2025

La Policía Nacional en el Tolima, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desarticuló en Chaparral la estructura delincuencial conocida como “Los Sureños”, dedicada presuntamente al tráfico local de estupefacientes.

La operación se ejecutó mediante cuatro diligencias de allanamiento y registro en los barrios Beltrán, Libertador, San Juan Bautista y la vereda La Línea Diamante, donde fueron capturadas cinco personas señaladas de concierto para delinquir agravado y destinación ilícita de inmuebles. Los detenidos, según la investigación, también presentan antecedentes por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

El proceso investigativo, liderado por la Fiscalía 63 Seccional de Chaparral, se extendió durante ocho meses e incluyó análisis de contexto, vigilancia y seguimiento. Entre los capturados figuran los presuntos cabecillas alias “Burro”, “Maluma” y “Thanos”, acusados de dirigir las actividades de la red en el municipio.

En los operativos fueron incautadas 365 dosis de estupefacientes, cinco teléfonos celulares y $540.000 en efectivo. Tanto los capturados como los elementos decomisados quedaron a disposición de la Fiscalía, a la espera de que un juez de control de garantías defina su situación jurídica.

La Policía Nacional recordó que los ciudadanos pueden denunciar actividades delictivas a la línea 123 o en las estaciones de Policía más cercanas.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

La Escuela Regional del Café en El Líbano consolida procesos de formación técnica y empalme generacional entre productores jóvenes y adultos

Video: Gobernadora Adriana Magali Matiz en la Escuela Regional del Café
02 de Oct, 2025

En el marco del Día Internacional del Café, se conoció que al cierre de 2025 la Escuela Video nota  La Escuela Regional del Café en El Líbano consolida procesos de formación técnica y empalme generacional entre productores jóvenes y adultos Regional del Café, ubicada en el municipio de El Líbano, habrá capacitado a más de 2.000 personas, en su mayoría jóvenes campesinos pertenecientes a familias productoras.

Durante la instalación del periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea del Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz, el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima, Gildardo Monroy, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Fernando Borja, presentaron los avances de este espacio académico, que cuenta con apoyo de la Universidad del Tolima.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
Según cifras entregadas, en 2024 se formaron más de 1.000 estudiantes y en lo corrido de 2025 se ha alcanzado un número similar. Los programas incluyen formación en catación, barismo, tostión, emprendimientos cafeteros y procesos de empalme generacional entre productores jóvenes y adultos mayores.
“En principio, la escuela solamente era para jóvenes; cuando se empezaron a inscribir empezamos a notar que también había interés en personas mayores de 60 años; decidimos, entonces, incluirlos en la Escuela Regional del Café y que ellos vinieran acá y de paso hiciéramos un proceso de empalme generacional que le hace tanta falta, no solamente al Tolima, sino a nuestro país también. Todo eso se hace gracias al trabajo articulado entre la Universidad del Tolima, entre el Comité Departamental de Cafeteros y la Gobernación del Departamento del Tolima”, resaltó la gobernante.

Por su parte, Gildardo Monroy afirmó que “estamos aprovechando la pasión que tienen los jóvenes por ser catadores, baristas, tostadores, tener su propio plan de negocios; pero, además, hacer el verdadero empalme generacional”.

Fernando Borja indicó que el espacio también ofrece material genético y chapolas para programas de renovación y nuevas siembras: “Aquí se forman jóvenes y adultos en procesos y técnicas para mejorar el producto final”.

La Escuela Regional del Café abrió inicialmente para jóvenes, pero posteriormente incluyó a adultos mayores interesados en la formación, lo que ha permitido integrar procesos de relevo generacional en el sector cafetero.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...