La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, informó que hasta el próximo 31 de julio estará disponible el beneficio de condonación del 100% en intereses por mora para los usuarios que tengan deudas pendientes por concepto de servicios públicos domiciliarios.
Este alivio aplica únicamente sobre los intereses generados por mora y no tendrá una nueva jornada durante lo que resta del año. Los usuarios interesados podrán acceder presentando su documento de identidad en cualquiera de los puntos habilitados por la empresa. Si el trámite lo realiza un tercero, deberá presentar autorización escrita y copia del documento del titular del servicio.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Los puntos de atención habilitados son: calle 42 con carrera Quinta, segundo piso del edificio F25, y calle 60, detrás de INFIbagué. El horario de atención es de lunes a jueves de 7:00 a 11:45 a. m. y de 2:00 a 5:30 p. m.; los viernes la atención será en jornada continua de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.
IBAL reiteró que esta es una medida temporal dirigida a facilitar la normalización de pagos por parte de los usuarios en mora, e invitó a realizar el proceso dentro del plazo establecido.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Con el objetivo de internacionalizar la oferta turística del Tolima y fortalecer las capacidades de los actores del sector, iniciaron las jornadas del Programa de Formación Ruta Exportadora en Turismo (PFET), una iniciativa liderada por ProColombia en alianza con la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio de Ibagué.
Las capacitaciones, dirigidas a prestadores de servicios turísticos, organizaciones del sector y comunidades interesadas en mejorar su competitividad, se desarrollarán los días 16, 17, 23, 24 de julio y 5 y 6 de agosto en el Centro Empresarial de la Cámara de Comercio de Ibagué.
El programa reúne participantes de doce municipios estratégicos: Ibagué, Melgar, Honda, Cajamarca, Purificación, Rovira, Mariquita, El Líbano, Prado, Icononzo, Planadas y Murillo. Todos ellos comparten una variada y rica oferta turística que busca proyectarse hacia mercados internacionales con estándares de calidad, sostenibilidad e innovación.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El PFET entrega herramientas clave para diseñar portafolios turísticos con enfoque internacional, abordando aspectos fundamentales como la calidad del servicio, estrategias de comercialización, sostenibilidad ambiental, innovación y promoción efectiva en el contexto global.
Darío Téllez, enlace de turismo de Cajamarca, destacó la relevancia de este proceso formativo:
"La importancia de estas capacitaciones totalmente es que necesitamos hacer enlace con los turistas de calidad, si, turistas extranjeros de calidad que vengan acá y nos ayudan a cuidar, a preservar, hay un tema muy importante en el turismo que es la sostenibilidad indiscutiblemente apostarle a ese tema, es muy importante porque con la capacitación que estamos recibiendo acá y con la certificación que vamos a recibir en código exportador es el primer paso a empezar a captar estos turistas internacionales”.
La iniciativa refleja un trabajo articulado entre el sector público, operadores turísticos y comunidades locales, lo que refuerza el compromiso colectivo por posicionar al Tolima como un destino competitivo, responsable y atractivo ante los ojos del mundo.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.