Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Vandalismo y deterioro ponen en riesgo el sistema de bicicletas públicas en Ibagué

Vandalismo y deterioro ponen en riesgo el sistema de bicicletas públicas en Ibagué
Foto: suministrada a Tolima7Días
06 de Nov, 2025

Varios puntos del sistema público de bicicletas Rueda por Ibagué están siendo sometidos a mantenimiento tras registrarse daños, suciedad y actos de vandalismo. Las intervenciones buscan mantener en funcionamiento la red de estaciones y evitar la interrupción del servicio a los usuarios.

 

Las labores de mantenimiento se han concentrado en estaciones como las de Piscinas Olímpicas, sobre la calle 42, y Multicentro, donde se han realizado trabajos de limpieza, pintura, instalación de cintas de seguridad y adecuación de áreas comunes.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

 

En algunas estructuras se evidenciaron grafitis, elementos deteriorados y mupis con daños visibles, lo que obligó a intervenirlas de forma prioritaria. Las estaciones con mayor frecuencia de uso son Plaza Bolívar, con 1.399 viajes registrados, y Parque Belén, con 1.170.

 

Durante el año, el sistema Rueda por Ibagué ha registrado 6.133 viajes y cuenta con 1.584 usuarios activos, según los reportes operativos. Estas cifras reflejan el constante uso del servicio y la necesidad de mantenerlo en condiciones adecuadas para la movilidad diaria de cientos de ciudadanos.

 

La ciudadanía puede reportar daños o irregularidades en las biciestaciones para contribuir al cuidado y continuidad del sistema público de bicicletas.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

Armero conmemora 40 años de la tragedia con una agenda de memoria nacional

Video:Ericka Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima. Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima
06 de Nov, 2025

A cuatro décadas de la tragedia de Armero, el país se prepara para una conmemoración nacional que busca rendir homenaje a las más de 25.000 víctimas y reconocer la resistencia de los sobrevivientes. La programación conmemorativa será desarrollada en el municipio de Armero Guayabal, epicentro del desastre, con el acompañamiento de entidades locales y nacionales.

 

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Armero Guayabal articulan esfuerzos para estructurar una agenda que combine memoria histórica, expresiones culturales y acciones simbólicas orientadas a la dignificación de las víctimas.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

 

De acuerdo con la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, el proceso busca fortalecer el vínculo entre las instituciones y las comunidades afectadas. “Este trabajo conjunto permite construir una mirada más humana sobre lo ocurrido y garantizar que la historia de Armero siga siendo recordada”, señaló Ericka Lozano, titular de la dependencia.

 

Por su parte, el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, indicó que el componente cultural será clave durante la conmemoración: “Las manifestaciones artísticas son una forma de mantener viva la memoria de las víctimas y transmitir el legado de Armero a las nuevas generaciones”.

Desde el nivel nacional, Sebastián Azuero, asesor del director de la UNGRD, explicó que el trabajo articulado con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes busca consolidar una conmemoración amplia y representativa: “La memoria de Armero no pertenece solo al Tolima, sino a todo el país”.

 

El Ministerio de las Culturas, a través del asesor Gustavo Arciniegas, destacó que la programación incluirá espacios de reflexión, muestras artísticas y actividades pedagógicas. “Queremos que esta conmemoración sirva para dignificar las voces de quienes vivieron el desastre y mantener viva su historia”, puntualizó.

 

En representación de la comunidad, el arquitecto Orlando Sepúlveda Chávez, salvaguardia del patrimonio cultural de Armero Guayabal, señaló que el objetivo es dejar bases históricas y turísticas sostenibles: “Estos 40 años deben ser un punto de partida para fortalecer la memoria y el desarrollo local”.

 

Las actividades conmemorativas se extenderán durante noviembre e incluirán actos simbólicos en las ruinas de Armero, espacios de diálogo con sobrevivientes y muestras culturales. Esta fecha recuerda uno de los episodios más devastadores de la historia reciente de Colombia y plantea la necesidad de mantener viva la memoria colectiva frente a los desastres naturales y sus consecuencias humanas.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...