Cincuenta estudiantes de los colegios Nueva Esperanza La Palma y San Simón participan en un programa piloto para aprender francés como segunda lengua extranjera. El proyecto, que inició en octubre, busca evaluar la viabilidad de incluir este idioma en la formación de los colegios oficiales de Ibagué.
El programa Colegios francófonos se desarrolla en dos instituciones educativas de la ciudad, con el propósito de medir el interés y la aceptación del aprendizaje del idioma francés entre los estudiantes de secundaria.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Los 25 alumnos de la sede Nueva Esperanza La Palma reciben clases en su institución educativa, mientras que los 25 del colegio San Simón adelantan la formación en el Centro de Idiomas de la Universidad del Tolima. Las clases se imparten dos veces por semana y están orientadas a fortalecer las competencias comunicativas básicas en francés.
Durante la jornada de hoy, un representante de la Embajada de Francia en Colombia visitó las instituciones para conocer los avances del proceso y revisar la posibilidad de ampliar la enseñanza del idioma a más colegios en el próximo año escolar.
Según directivos de los planteles, la experiencia ha generado interés entre los estudiantes, quienes ven en el aprendizaje de una segunda lengua una herramienta útil para su formación académica y su futuro profesional.
El proyecto continuará en fase de prueba hasta finalizar el año escolar, mientras se evalúan los resultados para determinar su posible expansión a otras instituciones educativas del municipio.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
En la Pre-Cumbre Glocal de Economía Circular, realizada en Bogotá, se presentó el Manifiesto Glocal de Economía Circular, un documento que unifica el compromiso de más de 4.000 ciudades del mundo para enfrentar los efectos del cambio climático mediante estrategias sostenibles de producción, consumo y cooperación internacional.
El texto, que será presentado oficialmente durante la COP30 en Brasil, busca establecer una hoja de ruta común que oriente la transición hacia modelos urbanos más sostenibles. Su elaboración contó con la participación de representantes de redes internacionales, gobiernos locales, entidades financieras y organismos multilaterales.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El Manifiesto Glocal define cinco principios como ejes de transformación:
1. Gestión responsable del agua como bien público.
2. Reducción de residuos y promoción del consumo sostenible.
3. Impulso a la innovación verde y la tecnología limpia.
4. Educación ambiental y cultura circular ciudadana.
5. Economía como motor de equidad y desarrollo territorial.
Durante la presentación, participaron más de 400 líderes nacionales e internacionales y cerca de 200 entidades vinculadas a la agenda ambiental, incluyendo el Banco Mundial, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Asobancaria, Bancóldex, SECO, GIZ, y delegaciones diplomáticas de la Unión Europea, Suiza, Reino Unido, Alemania, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile.
El encuentro se desarrolló como parte de la preparación para la Cumbre Glocal Nova Next Summit 2026, que tendrá lugar en Ibagué del 21 al 23 de abril de 2026, y que reunirá a representantes de más de 30 países para discutir acciones conjuntas frente al cambio climático y la economía circular.
El Manifiesto será presentado ante la comunidad internacional en la COP30, con el respaldo de organizaciones como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mercociudades, Asocapitales, ICLEI y la Fundación Finnova de la Unión Europea.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.