Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Artesanos del Guamo se juegan su prestigio

Video: Jennyfer Hernández, directora de turismo del Tolima
04 de Nov, 2025

 

Un grupo de 20 artesanos del municipio de El Guamo, entre alfareros del centro poblado La Chamba, Chipuelo Oriente y tejedores de palma real, avanza en el proceso de certificación con el Sello de Calidad “Hecho a Mano”, otorgado por ICONTEC. El proyecto, articulado con Artesanías de Colombia, busca garantizar la autenticidad y competitividad del trabajo artesanal tolimense.

 

Los artesanos participantes hacen parte de una convocatoria desarrollada entre el 26 de agosto y el 17 de septiembre, difundida por los canales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima y Artesanías de Colombia. Con una inversión de $33.012.507,82, la iniciativa busca fortalecer la producción artesanal del departamento, mejorar su posicionamiento en el mercado y abrir puertas en escenarios nacionales e internacionales.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

El Sello de Calidad “Hecho a Mano” es un distintivo creado por Artesanías de Colombia S.A. e ICONTEC, con el propósito de garantizar estándares de calidad, autenticidad y sostenibilidad en los productos artesanales colombianos. Esta certificación también se integra a la Ruta Turística del Artesano, estrategia que conecta la tradición manual con la oferta turística del Tolima.

 

El proceso de certificación incluye cinco fases: solicitud y firma del contrato, auditoría técnica en los talleres, otorgamiento del sello, rotulación de los productos y acompañamiento posterior. Una vez cumplidos los requisitos, ICONTEC valida la calidad y autenticidad de las piezas, permitiendo a los artesanos utilizar el sello como respaldo de su trabajo.

 

Para los participantes, la certificación representa una oportunidad de reconocimiento y crecimiento económico. “El sello de calidad es importante porque hace que nuestra labor sea reconocida, ojalá no solo a nivel nacional sino también internacional”, expresó Luz Dary Betancourt, tejedora de palma real beneficiaria del proceso.

 

En la misma línea, Miryam Prada, alfarera de La Chamba, afirmó: “Poder mostrar una pieza con el sello demuestra que, además de mantener nuestras tradiciones, elaboramos productos de alta calidad”.

 

El avance de este proceso no solo busca elevar el valor comercial del oficio artesanal, sino también preservar una herencia cultural que ha sostenido durante generaciones la identidad del Tolima.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

De la calle al crédito: el giro inesperado en la vida de una vendedora ibaguereña

De la calle al crédito: el giro inesperado en la vida de una vendedora ibaguereña
Foto: suministrada a Tolima7Días
04 de Nov, 2025

 

Griselda Tobar, una vendedora ambulante del centro de Ibagué, logró acceder a un préstamo del programa Inficréditos tras años de ser rechazada por los bancos. Con este apoyo, espera renovar su viejo carrito de ventas, herramienta con la que ha sostenido a su familia durante más de una década.

 

Entre lágrimas de alivio, Griselda Tobar se despidió de la pequeña “chasa” que durante años la acompañó en su jornada diaria. Desde las 4:00 de la mañana y hasta entrada la tarde, este carrito metálico fue su medio de sustento en la calle 13, entre Segunda y Tercera, donde vende tintos, aromáticas y longanizas con arepa.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

 

“Como usted puede ver, el carrito ya me queda muy pequeñito y ya está dañadito. Con el préstamo espero poder hacerme uno más amplio, que le quepan más cositas, porque sería mejor para trabajar y tener mayor comodidad”, contó la comerciante mientras mostraba las marcas del tiempo en su viejo puesto.

 

El sueño de renovar su herramienta de trabajo parecía lejano. “Ningún banco me quiso prestar”, recuerda. Pero su historia cambió con la llegada de Inficréditos, una línea de microcrédito impulsada por Infibagué, que busca ofrecer alternativas legales frente a los llamados “gota a gota” y facilitar el acceso a capital para pequeños emprendedores.

 

En esta segunda fase del programa, 40 ibaguereños fueron seleccionados tras cumplir los requisitos de evaluación económica y verificación de actividad comercial. Durante la primera etapa, 369 ciudadanos recibieron apoyo crediticio; el 65 % eran mujeres cabeza de hogar y el 16 % comerciantes en espacio público.

 

De acuerdo con Infibagué, los montos y subsidios varían según la cuantía del préstamo: créditos entre $300.000 y $2 millones cuentan con el 100 % de los intereses cubiertos; entre $2.001.000 y $5 millones, el 50 %; y para montos de hasta $8 millones, el 30 %.

 

El programa busca combatir la dependencia al crédito informal, que en barrios populares y zonas de comercio informal ha crecido en los últimos años. Según fuentes consultadas, la intención es reducir los riesgos económicos de los pequeños trabajadores que no acceden al sistema financiero tradicional.

 

Las personas interesadas en acceder a Inficréditos pueden comunicarse al WhatsApp 317 474 1611 o acudir a las oficinas de Infibagué, ubicadas en la calle 60 con carrera Quinta, edificio CAMI Norte, barrio La Floresta.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...