Un ataque informático comprometió los correos electrónicos oficiales de la Inspección Quinta y la Comisaría Primera de Policía en Ibagué, desde los cuales se estarían enviando mensajes con enlaces y archivos potencialmente maliciosos, lo que encendió las alarmas entre las autoridades locales.
El incidente fue detectado tras reportes de usuarios que recibieron correos sospechosos provenientes de las direcciones inspeccionquinta@ibague.gov.co y comisariaprimera@ibague.gov.co
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
“Pedimos a la ciudadanía que evite abrir o responder mensajes provenientes de esas direcciones. Los correos están siendo reenviados de manera masiva e incluyen enlaces que podrían comprometer la información de los usuarios”, advirtió Mauricio Gutiérrez, director de Justicia.
El funcionario señaló que, mientras se restablece el control de las cuentas, todos los trámites y diligencias deberán realizarse de manera presencial, directamente en los despachos correspondientes. “Estamos trabajando para recuperar la seguridad de las cuentas institucionales y evitar que la información sea manipulada”, añadió.
Las autoridades informaron que se están aplicando medidas de contingencia y verificación técnica para contener el ataque y restablecer la operación normal de las dependencias. Se mantiene activa la investigación sobre el origen del hackeo y el posible alcance de la filtración.
Los ciudadanos con procesos activos en estas dependencias pueden dirigirse directamente a las oficinas físicas de la Inspección Quinta y la Comisaría Primera, ubicadas en el centro de Ibagué, para recibir orientación segura y continuar sus trámites sin riesgo digital.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
La vereda Chucuní, ubicada en el corregimiento 13 de Ibagué, cuenta con 1,2 kilómetros nuevos de placa huella que facilitan el tránsito, fortalecen el turismo y mejoran el transporte de productos agrícolas. La vía, conocida como “Avenida Bethel”, fue construida mediante un modelo de trabajo conjunto entre la comunidad y la administración municipal.
El proyecto busca optimizar la movilidad en una zona caracterizada por su vocación agroturística. La obra incluye bermas y cunetas diseñadas bajo especificaciones del Instituto Nacional de Vías (Invías), lo que garantiza mayor resistencia frente a la erosión y un tiempo de vida útil estimado de más de 20 años.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Además de los 1,2 kilómetros entregados, se encuentran en ejecución otros 800 metros lineales que completarán la intervención vial en el sector. La estructura sustituye el antiguo sistema de “cintas huellas”, incorporando un diseño más sólido para el manejo adecuado de aguas lluvias y el tránsito de vehículos pesados.
La comunidad local participó en la ejecución con mano de obra y materiales, en tanto que los insumos técnicos y maquinaria fueron gestionados a través de recursos municipales. Este modelo colaborativo permitió ampliar el alcance de la intervención sin elevar los costos totales del proyecto.
La vereda Chucuní, cercana al barrio El Salado, se beneficia directamente de la nueva infraestructura. Productores de arroz, caña y cultivos agroecológicos ahora cuentan con mejores condiciones para transportar sus mercancías hacia el área urbana y mercados regionales. El sector también espera un repunte en las actividades turísticas, impulsadas por la conectividad con zonas de hospedaje y restaurantes rurales.
Según los reportes oficiales, en el último año se han construido cerca de 19.000 metros lineales de placa huella en 16 corregimientos de Ibagué, con una inversión aproximada de 4.700 millones de pesos.
Habitantes de Chucuní destacan que la nueva vía representa un avance significativo para la movilidad y el desarrollo económico del sector, y esperan que proyectos similares se extiendan a otras veredas del municipio.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.