La vereda Chucuní, ubicada en el corregimiento 13 de Ibagué, cuenta con 1,2 kilómetros nuevos de placa huella que facilitan el tránsito, fortalecen el turismo y mejoran el transporte de productos agrícolas. La vía, conocida como “Avenida Bethel”, fue construida mediante un modelo de trabajo conjunto entre la comunidad y la administración municipal.
El proyecto busca optimizar la movilidad en una zona caracterizada por su vocación agroturística. La obra incluye bermas y cunetas diseñadas bajo especificaciones del Instituto Nacional de Vías (Invías), lo que garantiza mayor resistencia frente a la erosión y un tiempo de vida útil estimado de más de 20 años.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Además de los 1,2 kilómetros entregados, se encuentran en ejecución otros 800 metros lineales que completarán la intervención vial en el sector. La estructura sustituye el antiguo sistema de “cintas huellas”, incorporando un diseño más sólido para el manejo adecuado de aguas lluvias y el tránsito de vehículos pesados.
La comunidad local participó en la ejecución con mano de obra y materiales, en tanto que los insumos técnicos y maquinaria fueron gestionados a través de recursos municipales. Este modelo colaborativo permitió ampliar el alcance de la intervención sin elevar los costos totales del proyecto.
La vereda Chucuní, cercana al barrio El Salado, se beneficia directamente de la nueva infraestructura. Productores de arroz, caña y cultivos agroecológicos ahora cuentan con mejores condiciones para transportar sus mercancías hacia el área urbana y mercados regionales. El sector también espera un repunte en las actividades turísticas, impulsadas por la conectividad con zonas de hospedaje y restaurantes rurales.
Según los reportes oficiales, en el último año se han construido cerca de 19.000 metros lineales de placa huella en 16 corregimientos de Ibagué, con una inversión aproximada de 4.700 millones de pesos.
Habitantes de Chucuní destacan que la nueva vía representa un avance significativo para la movilidad y el desarrollo económico del sector, y esperan que proyectos similares se extiendan a otras veredas del municipio.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Un empréstito por $40.000 millones fue aprobado para financiar la pavimentación del corredor vial que conecta la calle 103 con la calle 172, en el sector de El Salado. El proyecto beneficiará a barrios de la comuna Siete y a los corregimientos San Bernardo y San Juan de la China, donde las vías presentan un alto nivel de deterioro.
Los recursos serán otorgados por el Banco Popular y se destinarán principalmente a dos frentes de intervención. De acuerdo con la información divulgada, $23.000 millones se utilizarán en la modernización de redes de acueducto y alcantarillado, mientras que los $17.000 millones restantes se invertirán en la pavimentación del tramo vial.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El proyecto busca mejorar la movilidad y las condiciones de acceso en una de las zonas más transitadas del norte de Ibagué, donde las fallas en la infraestructura vial han afectado el desplazamiento de los habitantes durante años.
La contratación del crédito se concretó tras la presentación de ofertas por parte de varias entidades financieras. El proceso se definió teniendo en cuenta la tasa de interés y los plazos de entrega de los recursos, ya que las obras deberán comenzar en los próximos meses.
Una vez se realice el desembolso, se espera el inicio de los trabajos de pavimentación, que contemplan la intervención integral de la vía y la mejora de los servicios públicos en el sector de El Salado.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.