Ante múltiples reportes ciudadanos relacionados con demoras en la entrega de medicamentos y deficiencias en la atención en urgencias, se han intensificado las acciones de inspección y vigilancia por parte de la Secretaría de Salud de Ibagué en puntos de dispensación farmacéutica.
Durante los recorridos realizados, se encontraron casos en los que usuarios esperaban desde hace más de cinco meses para recibir medicamentos prescritos, incluyendo tratamientos para patologías como diabetes, asma y trastornos de salud mental. También se identificaron dificultades en la entrega de insumos básicos como pañales, jeringas y agujas, cuya disponibilidad se había visto interrumpida por largos periodos.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Los operativos permitieron observar que, durante la presencia del equipo de inspección, se registraron mejoras puntuales en la atención: mayor agilidad en los tiempos de respuesta, abastecimiento inmediato de medicamentos y normalización de los servicios, aspectos que, según los usuarios, no se evidencian en condiciones habituales.
Frente a este panorama, la Secretaría de Salud recordó a las entidades encargadas de la entrega de medicamentos su responsabilidad de garantizar una atención continua, sin necesidad de intervenciones externas. Asimismo, se enfatizó en la importancia de asegurar el acceso oportuno a tratamientos, especialmente en casos de enfermedades crónicas o condiciones que requieren control permanente.
La ciudadanía puede reportar irregularidades en la prestación del servicio de manera presencial, en la calle 15 #6-65, barrio Pueblo Nuevo, o mediante el correo electrónico aseguramiento@ibague.gov.co.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
En las próximas semanas entrará en funcionamiento la primera Casa Campesina de Ibagué, un espacio ubicado en el centro de la ciudad que busca facilitar la comercialización de productos agrícolas y acercar la oferta institucional a la población rural.
El punto estará habilitado en la carrera Tercera #10-23, primer piso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y se espera que funcione como una ventanilla única para los campesinos, quienes podrán exponer y vender productos como café, cacao y alimentos transformados, entre otros.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Además de la oferta comercial, el lugar contará con presencia de distintas dependencias municipales y entes descentralizados, con el objetivo de brindar atención integral, resolver inquietudes y orientar sobre trámites y servicios públicos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, todos los lunes se priorizará la atención a la población campesina, facilitando su acceso a programas de desarrollo rural, asistencia técnica, salud, educación y otros temas de interés.
Con esta estrategia, se busca mejorar el vínculo entre la institucionalidad urbana y las comunidades rurales, promoviendo una mayor inclusión en la gestión pública y nuevas oportunidades para el sector agrícola local.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.