El Tolima registró una de las mayores reducciones en la tasa de deserción escolar a nivel nacional, según el más reciente informe de indicadores de eficiencia del Ministerio de Educación Nacional.
El reporte evidencia una disminución significativa, al pasar del 4,47 % en 2023 al 3,31 % en 2024, una caída de 1,16 puntos porcentuales. Este resultado posiciona al departamento en el puesto 12 entre las 32 entidades territoriales del país, por encima de regiones tradicionalmente destacadas en el sector educativo como Antioquia y Valle del Cauca.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
De acuerdo con el director de Cobertura Educativa del Tolima, Felipe Urueña, esta mejora se relaciona con la aplicación de estrategias orientadas a la permanencia estudiantil, especialmente la Ruta de Seguimiento a la Deserción Escolar. “Esto para nosotros es una gran noticia debido al esfuerzo que hemos venido realizando desde la Secretaría de Educación del departamento. Estrategias como la Ruta de la Deserción Escolar han sido una de las grandes herramientas que hemos podido implementar y que nos han dejado grandes resultados”, aseguró.
La estrategia mencionada actúa en tres fases fundamentales:* identificación temprana de estudiantes en riesgo de abandono, acompañamiento personalizado y articulación con entidades locales para facilitar el retorno y la permanencia en el sistema educativo.*
Con este avance, el Tolima consolida un modelo de intervención que busca garantizar el derecho a la educación, promoviendo entornos escolares más inclusivos y con mayores oportunidades para niñas, niños y adolescentes en todo el territorio.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
En las próximas semanas entrará en funcionamiento la primera Casa Campesina de Ibagué, un espacio ubicado en el centro de la ciudad que busca facilitar la comercialización de productos agrícolas y acercar la oferta institucional a la población rural.
El punto estará habilitado en la carrera Tercera #10-23, primer piso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y se espera que funcione como una ventanilla única para los campesinos, quienes podrán exponer y vender productos como café, cacao y alimentos transformados, entre otros.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Además de la oferta comercial, el lugar contará con presencia de distintas dependencias municipales y entes descentralizados, con el objetivo de brindar atención integral, resolver inquietudes y orientar sobre trámites y servicios públicos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, todos los lunes se priorizará la atención a la población campesina, facilitando su acceso a programas de desarrollo rural, asistencia técnica, salud, educación y otros temas de interés.
Con esta estrategia, se busca mejorar el vínculo entre la institucionalidad urbana y las comunidades rurales, promoviendo una mayor inclusión en la gestión pública y nuevas oportunidades para el sector agrícola local.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.