Con la presencia de más de 70 diputadas de todo el país y lideresas del sector público y privado, Ibagué es sede de la IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas, un espacio que busca visibilizar el rol de las mujeres en la política, promover la equidad de género y fortalecer el liderazgo femenino en los escenarios de decisión.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas, fue la encargada de instalar oficialmente el evento, destacando la importancia del encuentro como un hito en la historia política del departamento. “Si se puede catalogar un evento como verdaderamente histórico en la política tolimense en este año 2025, es este encuentro de diputadas de Colombia y de líderes del sector privado y público que hoy están aquí congregadas”, manifestó durante su intervención.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En su discurso, Matiz cuestionó las concepciones simbólicas que aún rodean la participación de las mujeres en espacios de poder. “Hoy somos parte irreemplazable de la esencia del servicio público. Esta no es una simple suma de mujeres, es la muestra palpable de que las mujeres no somos ni un accidente, ni una decoración pública, ni somos tampoco convidadas de piedra en el armazón de la administración pública”, afirmó.
La mandataria también hizo un llamado a la reflexión sobre la representación femenina en los cargos de elección popular. De los 1.102 municipios de Colombia, solo 146 tienen alcaldesas, lo que equivale al 13%. En las asambleas departamentales, el 79,67% de los curules son ocupados por hombres, mientras que el 20,33% corresponde a mujeres, de las cuales apenas un 2,15% son indígenas.
“El poder femenino significa mucho más que ocupar un cargo: es la capacidad de trabajar con poco para hacer mucho, de poner en el centro la vida y las oportunidades que transforman. Una mujer en el poder no es por definición una feminista ni una revanchista, es simplemente una mujer ejerciendo su derecho a liderar”, señaló.
La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, también participó en la jornada y se refirió al trabajo conjunto que viene realizando con la Gobernación del Tolima. “En la historia de la tierra firme quedará registrado que dos mujeres superaron las diferencias, juntaron sus manos, entrelazaron el corazón y hoy gobernamos por el bien de nuestra gente. En esta tierra gobernamos las mujeres al lado de los hombres”, expresó.
En un momento simbólico del evento, la diputada Yuli Porras solicitó un minuto de silencio en memoria de las luchas que aún persisten en el país: “la misoginia, la desigualdad, la discriminación y la violencia política que algunas personas aún siguen ejecutando. Personas que quieren vulnerar nuestros derechos como mujeres, que ejercemos liderazgo, personas que con sus actos y discursos coartan la libertad, la igualdad y quieren desmeritar y hasta anular la participación de nosotras en los escenarios políticos”.
La IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas continúa durante el fin de semana con espacios de formación, diálogo y trabajo colectivo, en los que se abordarán temáticas relacionadas con equidad de género, participación política, liderazgo transformador y construcción de redes de apoyo entre mujeres en cargos de representación.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
En las próximas semanas entrará en funcionamiento la primera Casa Campesina de Ibagué, un espacio ubicado en el centro de la ciudad que busca facilitar la comercialización de productos agrícolas y acercar la oferta institucional a la población rural.
El punto estará habilitado en la carrera Tercera #10-23, primer piso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y se espera que funcione como una ventanilla única para los campesinos, quienes podrán exponer y vender productos como café, cacao y alimentos transformados, entre otros.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Además de la oferta comercial, el lugar contará con presencia de distintas dependencias municipales y entes descentralizados, con el objetivo de brindar atención integral, resolver inquietudes y orientar sobre trámites y servicios públicos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, todos los lunes se priorizará la atención a la población campesina, facilitando su acceso a programas de desarrollo rural, asistencia técnica, salud, educación y otros temas de interés.
Con esta estrategia, se busca mejorar el vínculo entre la institucionalidad urbana y las comunidades rurales, promoviendo una mayor inclusión en la gestión pública y nuevas oportunidades para el sector agrícola local.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.