La Alcaldía de Ibagué entregó un nuevo mural en la Institución Educativa Boyacá, sede América, una obra que destaca la importancia de las abejas como polinizadoras esenciales para el equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria.
Por: Editor Ibagué. Tolima7dias.com.co
La intervención artística, ubicada en la calle 22 con carrera Octava, hace parte del programa ‘Plan Fachadas, la excusa es el color’, iniciativa de la Administración Municipal que busca embellecer espacios públicos mientras fortalece el sentido de pertenencia, exaltando la cultura, la biodiversidad y la identidad local.
“Con este proyecto buscamos reconocer y resaltar diferentes aspectos importantes de nuestra ciudad, como lo estamos haciendo hoy en esta institución educativa, donde destacamos la importancia de las abejas en el entorno natural”, afirmó Jairo Moreno, director de Turismo de Ibagué.
El acto de entrega contó con la participación de estudiantes, docentes, padres de familia, líderes comunales y representantes de entidades como la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdri). La jornada estuvo acompañada de una programación cultural que fortaleció el mensaje de protección ambiental.
“Nos articulamos con la Secretaría de Desarrollo Económico, a través del programa ‘La excusa es el color’, para embellecer nuestra ciudad con un mensaje que resalta la importancia de las abejas como insectos polinizadores en la producción de frutas, así como la valiosa labor del apicultor”, destacó Jenifer Andrea Sierra, responsable del programa Apícola de la Alcaldía.
El ‘Plan Fachadas’ ha intervenido espacios emblemáticos como el aeropuerto Perales, la Terminal de Transportes, el sector de El Salado y el corregimiento El Totumo. En 2025, se sumarán nuevas obras en Toche y el barrio Uribe, consolidando esta estrategia como una apuesta por la educación ambiental a través del arte urbano.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Los recursos permitieron dotación de vestuario y actividades culturales en 13 comunas.
Con una inversión de $260 millones, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, fortaleció procesos culturales en las 13 comunas de Ibagué, como parte de la ejecución de los estímulos del 51° Festival Folclórico Colombiano.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Cada comuna recibió $20 millones destinados al desarrollo de actividades artísticas y culturales lideradas por colectivos, organizaciones y gestores locales. Además, se entregaron dotaciones de vestuario típico —seis trajes masculinos y seis femeninos por comuna— diseñadas bajo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense. Estas piezas se integran al patrimonio cultural de cada territorio.
Las acciones también respaldaron la participación de las embajadoras comunales en el Encuentro Municipal del Folclor, actividad clave del festival, en articulación con las comunidades locales. Esta estrategia busca ampliar el acceso a la cultura y fortalecer las expresiones tradicionales urbanas.
“Lo que hacemos es construir la cultura desde la base territorial”, señaló Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima. “Con esta inversión apoyamos a las 13 comunas con una batería de vestuarios y un proceso de conocimiento en materia folclórica”.
Durante una de las jornadas, Laura Isabella Lozano, representante de la comuna 9, expresó: “Gracias a la Gobernación del Tolima por el apoyo en esta etapa del reinado municipal del folclor. Hicimos una gran representación y esperamos que esta ayuda continúe para seguir preservando nuestra cultura tolimense”.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Con Seguridad en el Territorio’, con el objetivo de fomentar la organización comunitaria, el acceso equitativo a la cultura y la preservación de las tradiciones locales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.