Isabel Bahamón, estudiante de ingeniería agroindustrial de la Universidad del Tolima y residente en el barrio El Libertador, combina sus estudios con el emprendimiento de gelatinas de pata “Los Abuelos”, que comercializa en el centro de Ibagué. Su iniciativa se financia gracias a los Inficréditos, una línea de préstamos que otorga créditos a emprendedores locales con tasas subsidiadas.
“Soy estudiante de ingeniería agroindustrial de la Universidad del Tolima, y estoy dichosa por participar en el proyecto de Inficréditos, a través del cual nos brindan a nosotros los pequeños emprendedores, créditos a una tasa del cero por ciento de interés y esto nos ayuda a crecer”, señaló Bahamón.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El programa ha otorgado más de 200 créditos, con un monto total de $250 millones. Además de los préstamos, los beneficiarios han recibido capacitaciones en inteligencia financiera. Según la información oficial, la iniciativa busca ofrecer alternativas frente a los préstamos informales conocidos como “gota a gota”.
La estrategia contempla préstamos entre $300.000 y $1,5 millones con una tasa de interés asumida en su totalidad, y créditos entre $1,5 millones y $5 millones, con un subsidio del 50 % en los intereses.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Del 10 al 12 de septiembre se llevará a cabo en Ambalema el Encuentro Regional sobre Patrimonio Cultural del Tolima: Usos sociales y gestión, un espacio abierto al público que busca reflexionar sobre la preservación del patrimonio cultural y natural de la región.
El evento reunirá a expertos nacionales en arquitectura, museología, conservación y gestión cultural, quienes participarán en talleres, conversatorios y conferencias. Entre los temas centrales de la agenda se encuentran la recuperación de centros históricos, la navegabilidad del río Magdalena, la conservación de estaciones ferroviarias y el papel de los museos de sitio como espacios de memoria.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Uno de los ejes principales será la consolidación de los grupos de vigías del patrimonio, iniciativa que por primera vez cuenta con respaldo institucional en el departamento. Actualmente existen 14 grupos activos, lo que representa un avance en la organización ciudadana para la defensa y apropiación del patrimonio.
“El trabajo de los vigías contribuye a que más comunidades se vinculen en la protección de su historia y tradiciones”, afirmó Alexander Castro Salcedo, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.
El encuentro se desarrollará con el apoyo del Banco de la República, Corficolombiana, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Pajonales, Alcaldía de Ambalema, Universidad del Tolima, Escuela Taller de Boyacá, entre otras entidades.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.