Luego de más de 40 años de goteras, inundaciones y fallas estructurales, el ‘Planchón’ de la Plaza de La 14 concluyó una intervención que buscó corregir daños que afectaban la operación de los comerciantes y la experiencia de los visitantes.
Durante décadas, los adjudicatarios del ‘Planchón’ trabajaron en un entorno marcado por filtraciones, techos deteriorados y rebosamientos durante las lluvias. Según los comerciantes, estos problemas alteraban el servicio y obligaban en ocasiones a suspender la atención.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Dalila Páez, adjudicataria del lugar desde hace más de cuatro décadas, recordó la magnitud de los daños: “Hace 45 o 46 años que soy adjudicataria acá en el ‘Planchón’, y veníamos sufriendo mucho por la cuestión de las goteras, el deterioro del techo, entre otras problemáticas”.
La intervención incluyó reforzamiento de la estructura metálica, soldaduras, pintura, reemplazo de cerca de 650 metros cuadrados de cubierta, ampliación de la altura, mejoras en iluminación, mantenimiento de la red eléctrica y cambio de pisos con instalación de nuevas baldosas.
El impacto de las lluvias sobre el lugar era una situación recurrente. “Antes la gente venía a comer, pero si empezaba a llover, a la gente le tocaba irse porque se mojaban; la canal se rebozaba y el agua caía sobre las mesas”, relató Páez.
Los ciudadanos pueden visitar el ‘Planchón’ de La 14 para conocer las condiciones actuales del espacio y verificar los cambios realizados.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Ibagué avanza en un estudio técnico para determinar la viabilidad de una granja solar que suministre energía al sistema de alumbrado público, ante el aumento de la demanda y las fallas reportadas en luminarias instaladas años atrás.
El estudio contempla una capacidad proyectada de 9,9 megavatios para reforzar el suministro energético del alumbrado urbano y rural. De acuerdo con Infibagué, se dispone de un terreno y se trabaja con una entidad nacional para definir la estructura técnica del proyecto.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En una sesión reciente del Concejo Municipal, se expuso que continúan las labores de modernización de luminarias, pasando de sodio a tecnología LED en sectores como La Miel, Brisas de Boquerón, Picaleña, Santa Teresa, La Aurora, Hacienda Villa Luz y Ancón Tesorito, además de áreas rurales. La proyección para 2026 incluye las comunas 11, 12 y 13, así como zonas como China Alta, Gamboa y San Juan de la China.
Durante la discusión, se señaló que en el Cañón del Combeima también avanza la instalación de iluminación LED, área que concentra una alta afluencia turística.
Paralelamente, Infibagué mantiene un proceso jurídico contra la empresa Celsa, contratada entre 2018 y 2019 para instalar luminarias en vías principales. Según la entidad, la mayoría de esas luces no está en funcionamiento, situación que continúa generando reclamos ciudadanos.
Los avances del estudio y las decisiones técnicas sobre el proyecto serán presentados en espacios públicos de seguimiento y control ciudadano.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.