El resultado del premio mayor ganador del último sorteo del lunes de la Lotería del Tolima fue el número 9711 de la serie 045, despachado a Medellín .
Un premio mayor de $3.000 millones de pesos, fue el sorteo 4114 que jugo el lunes 21 de abril; Pero ese no fue el único numero ganador, siga leyendo y entérese si su número fue uno de los ganadores de los otros premios.
Estos fueron los números ganadores de la lotería del Tolima que jugó el lunes 21 de abril del 2025, ingrese y compruebe que su numero de boleto fue el ganador.
Esta lotería se juega todos los lunes a las 10:30 de la noche. En caso de ser festivo se jugará un día después, es decir, el día martes.
En los puntos Gana Gana podrá adquirir su boleta para el sorteo de cada lunes. Asimismo, existen más de 10.000 puntos en todo el país en zonas de Efecty, Gelsa y Codesa.
"Compre por internet desde la comodidad o de cualquier lugar donde pueda ingresar a los portales web de Loticolombia y Lottive", explicaron.
46 municipios del Tolima están en riesgo elevado por fiebre amarilla, según el Ministerio de Salud.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica para el Tolima tras confirmar el avance del brote de fiebre amarilla en el departamento. 46 de los 47 municipios tolimenses han sido clasificados en estado de Muy Alto o Alto Riesgo, lo que implica que casi la totalidad del territorio está comprometido frente a esta enfermedad viral transmitida por mosquitos.
Municipios como Armero, Chaparral, Ataco, Planadas, Rioblanco, Purificación y Natagaima encabezan la lista de zonas críticas, mientras que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo un llamado a las autoridades locales y nacionales para implementar controles estrictos:
“Las personas que entren o salgan de estas zonas deben demostrar que están vacunadas contra la fiebre amarilla, o no podrán movilizarse”, advirtió.
Se han activado campañas urgentes de vacunación, control vectorial y monitoreo epidemiológico en zonas rurales y urbanas. Las autoridades también insisten en medidas comunitarias como:
• Eliminación de criaderos de zancudos.
• Identificación temprana de síntomas.
• Restricción de viajes sin carné de vacunación.
El Tolima enfrenta una amenaza seria pero prevenible. La vacunación salva vidas.