Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Aprueban primera especialidad médica en Psiquiatría para Ibagué

Aprueban primera especialidad médica en Psiquiatría para Ibagué
Foto: suministrada a Tolima7Días.
01 de Aug, 2025

La formación de especialistas en salud mental comenzará en agosto en Salud Colombia.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, confirmó la aprobación oficial de la especialidad médica en Psiquiatría para la institución universitaria Salud Colombia, con sede en Ibagué. Esta es la primera vez que el Ministerio de Educación Nacional avala una especialización médica en el departamento.

El nuevo programa marca un punto de partida en la formación de especialistas en salud mental desde el propio territorio tolimense. Las inscripciones para el proceso de selección de residentes se abrirán el 1 de agosto, y el inicio de la especialidad está previsto para finales del mismo mes.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

“Es una excelente noticia para el Tolima. No solo contamos ya con la Facultad de Medicina y la Facultad de Jefatura de Enfermería en esta nueva institución de educación superior, sino que ahora tendremos la primera especialidad médica en el área de psiquiatría. Esto representa una oportunidad invaluable para nuestros estudiantes y una respuesta urgente a una problemática que, según los expertos, será la pandemia del 2030: la salud mental”, afirmó Matiz.

Además del anuncio académico, la mandataria indicó que su administración trabaja en la ampliación y remodelación de los servicios de salud mental del Hospital Federico Lleras Acosta, institución que también hará parte del proceso formativo como centro de práctica clínica.

Rafael Figueroa, cirujano cardiovascular y fundador de Salud Colombia, destacó que esta alianza con el principal hospital del Tolima busca garantizar un modelo formativo riguroso y transparente:

“El impacto es enorme. Esta alianza estratégica marca un antes y un después para la región”, aseguró.

Actualmente, Salud Colombia tramita el registro de nueve especialidades más, siendo Cuidado Crítico la próxima en evaluación.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

Tolima refuerza acciones contra la trata de personas

Video: Lina Sandoval Hernández, Directora de Derechos Humanos, Justicia, Paz y Libertad Religiosa de la Gobernación del Tolima.
01 de Aug, 2025

Autoridades conmemoraron el 30 de julio con actividades pedagógicas en Ibagué.

Con motivo del Día Internacional contra la Trata de Personas, el departamento del Tolima realizó el pasado 30 de julio una jornada de sensibilización con actividades pedagógicas, convocatorias públicas y participación institucional en Ibagué. Las acciones fueron lideradas por la Secretaría del Interior departamental, en articulación con entidades de la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, la Policía Nacional y Migración Colombia, entre otras.

La agenda incluyó puntos de información en el espacio público y un encuentro masivo en el Panóptico de Ibagué, donde se proyectaron videos educativos como “De qué trata la trata” y se presentaron obras teatrales orientadas a concienciar a la ciudadanía, especialmente a niños, niñas y adolescentes, sobre este delito. También se llevaron a cabo intervenciones de funcionarios como el secretario de Gobierno de Ibagué, la directora de Derechos Humanos del Tolima, representantes de Indeportes y voceros de Migración Colombia.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

“Hoy nos encontramos conmemorando la importancia de prevenir el delito de trata de personas, en los 47 municipios se están haciendo acciones conjuntas para proteger a mujeres, niños y adolescentes, porque cualquier persona puede ser víctima del delito de trata de personas, tenemos diferentes estrategias para que todos sepamos lo importante de prevenir este delito”, afirmó Lina Sandoval Hernández, directora de Derechos Humanos del Tolima.

Durante la jornada, también se instaló un punto de atención en el Parque Galarza de Ibagué, donde la ciudadanía recibió información sobre los canales de denuncia y acceso a servicios institucionales.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la trata de personas constituye un delito transnacional alimentado por redes criminales que se valen de plataformas digitales, flujos migratorios y vacíos legales para explotar a sus víctimas. Su símbolo, un corazón azul, representa el sufrimiento de quienes son víctimas y la indiferencia de quienes se lucran con este delito.

La jornada se suma a una serie de actividades previas desarrolladas en colegios, medios radiales y otros espacios comunitarios del departamento. Las autoridades reiteraron su llamado a estar alerta frente a posibles casos y reportarlos a través de los canales establecidos.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...