Evento intersectorial reunió a expertos y comunidad para intercambiar saberes.
La Secretaría de Salud del Tolima realizó la jornada “Intercambio de saberes en fiebre amarilla”, un encuentro académico e intersectorial llevado a cabo en medio del actual brote de esta enfermedad en el departamento. La actividad tuvo como propósito fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias frente a la situación sanitaria.
El evento fue liderado por la secretaria de Salud, Katherine Rengifo, y la directora de Salud Pública, Zulma Acosta. Reunió a gerentes de hospitales e IPS, Vigías Comunitarios, equipos básicos de salud, miembros de Juntas de Acción Comunal y otros actores clave del sector salud.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante la jornada, se desarrollaron cuatro bloques temáticos en los que se abordaron temas como medicina ancestral, vigilancia epidemiológica con participación comunitaria, atención primaria en salud y estrategias de comunicación para la vacunación.
“Acá están los que hemos trabajado por la fiebre amarilla. Hoy yo creo que ustedes conocen que la comunidad para nosotros lo es todo. Estamos llegando a las 750 mil dosis aplicadas en el territorio, estamos hablando de casi el 58% de inmunidad en el departamento”, afirmó la secretaria Rengifo al reconocer el papel de los Vigías Comunitarios en la contención del brote.
El médico epidemiólogo Fair Alarcón, uno de los ponentes, señaló que “Estamos en una actividad muy importante para el departamento, todo lo que es participación comunitaria en los temas de salud. Hemos tenido la oportunidad de hacerle un reconocimiento a todos nuestros Vigías Comunitarios, que están haciendo un trabajo extraordinario en cada uno de los municipios, especialmente en las áreas rurales”.
Entre los expertos invitados estuvieron también el Dr. Hugo Peñuela, el profesor Erwin Hernández y la comunicadora Karen González, quienes compartieron enfoques técnicos y culturales para enfrentar la fiebre amarilla desde distintos frentes de acción.
La jornada se enmarca en los esfuerzos regionales por reforzar la vigilancia en salud pública, mejorar la cobertura de vacunación y promover soluciones sostenibles con enfoque territorial.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Obras de mantenimiento mejoraron techos, iluminación y condiciones internas en La 21 y La 28.
Las plazas de mercado La 21 y La 28 registran un incremento en la actividad comercial y en el flujo de visitantes, luego de intervenciones físicas realizadas en su infraestructura durante los últimos meses.
Las obras ejecutadas incluyeron cambio de cubiertas, impermeabilización, adecuaciones internas, mejoramiento de iluminación y pintura general. En total, más de 3.800 metros cuadrados fueron intervenidos entre ambas plazas, según datos técnicos entregados por las entidades encargadas.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En la Plaza de La 21 se intervinieron cerca de 2.000 metros cuadrados de cubiertas tipo cúpula y se pintaron las fachadas internas. En la Plaza de La 28, los trabajos incluyeron el mantenimiento de la estructura metálica, el cambio de cubierta en aproximadamente 1.800 metros cuadrados y la mejora del sistema de iluminación.
Comerciantes y visitantes han señalado que las condiciones actuales de los espacios permiten una mejor experiencia. “El espacio se ve más claro, seguro y organizado”, mencionó Camilo Benavides, visitante de la Plaza La 28.
Por su parte, Nelcy Bocanegra, quien frecuenta la Plaza La 21, comentó: “Ahora da gusto subir al segundo piso, donde todo se ve más ordenado. Estas mejoras también impactan a quienes venimos a apoyar el comercio local”.
En la plaza de mercado El Jardín, se adelanta actualmente el reemplazo de cubiertas en las áreas de restaurantes y venta de hierbas medicinales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.