Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Conmemoran en Ibagué el día mundial contra la trata de personas

Video: Prevención para la trata de personas en el Tolima.
31 de Jul, 2025

Autoridades y ciudadanía participaron en jornada informativa y preventiva en el parque Andrés López de Galarza.

Una jornada pedagógica liderada por el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Ibagué (METIB), conmemoró este martes el Día Mundial contra la Trata de Personas, en el parque Andrés López de Galarza, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre este delito y fortalecer la protección de menores.

Por: Editor Ibagué. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

La actividad se desarrolló como parte de la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura – E-PAIS, e incluyó la participación de entidades como la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del Tolima, la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, la Dirección de Infancia y Juventudes, y diversas especialidades de la Policía Nacional, entre ellas GAULA Tolima, SIJIN, Grupo de Turismo y Patrimonio Nacional y Grupo de Prevención Púrpura.

Durante la jornada se brindó información a los asistentes sobre las modalidades de la trata de personas, las principales señales de alerta y las rutas de denuncia, destacando el papel de la comunidad en la detección temprana y protección de posibles víctimas.

También se insistió en la necesidad de preservar la integridad física, emocional y cognitiva de los menores, y se invitó a padres, madres, cuidadores y adultos responsables a estar atentos y denunciar cualquier tipo de violencia o situación sospechosa.

Las denuncias pueden realizarse a través de la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la línea única de emergencias 123, o la Línea 155 de orientación a mujeres víctimas de violencia.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

Fortalecen respuesta a fiebre amarilla con jornada académica en Tolima

Video:Secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández. y Coordinador Sivigila, Fair Alarcón,
31 de Jul, 2025

Evento intersectorial reunió a expertos y comunidad para intercambiar saberes.

La Secretaría de Salud del Tolima realizó la jornada “Intercambio de saberes en fiebre amarilla”, un encuentro académico e intersectorial llevado a cabo en medio del actual brote de esta enfermedad en el departamento. La actividad tuvo como propósito fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias frente a la situación sanitaria.

El evento fue liderado por la secretaria de Salud, Katherine Rengifo, y la directora de Salud Pública, Zulma Acosta. Reunió a gerentes de hospitales e IPS, Vigías Comunitarios, equipos básicos de salud, miembros de Juntas de Acción Comunal y otros actores clave del sector salud.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

Durante la jornada, se desarrollaron cuatro bloques temáticos en los que se abordaron temas como medicina ancestral, vigilancia epidemiológica con participación comunitaria, atención primaria en salud y estrategias de comunicación para la vacunación.

“Acá están los que hemos trabajado por la fiebre amarilla. Hoy yo creo que ustedes conocen que la comunidad para nosotros lo es todo. Estamos llegando a las 750 mil dosis aplicadas en el territorio, estamos hablando de casi el 58% de inmunidad en el departamento”, afirmó la secretaria Rengifo al reconocer el papel de los Vigías Comunitarios en la contención del brote.

El médico epidemiólogo Fair Alarcón, uno de los ponentes, señaló que “Estamos en una actividad muy importante para el departamento, todo lo que es participación comunitaria en los temas de salud. Hemos tenido la oportunidad de hacerle un reconocimiento a todos nuestros Vigías Comunitarios, que están haciendo un trabajo extraordinario en cada uno de los municipios, especialmente en las áreas rurales”.

Entre los expertos invitados estuvieron también el Dr. Hugo Peñuela, el profesor Erwin Hernández y la comunicadora Karen González, quienes compartieron enfoques técnicos y culturales para enfrentar la fiebre amarilla desde distintos frentes de acción.

La jornada se enmarca en los esfuerzos regionales por reforzar la vigilancia en salud pública, mejorar la cobertura de vacunación y promover soluciones sostenibles con enfoque territorial.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...