Conductores de transporte público conocen la implementación del sistema de paraderos tipo III.
Más de 140 conductores de buses del transporte público colectivo en Ibagué participaron en jornadas de capacitación sobre el uso y funcionamiento de los nuevos paraderos del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), cuya implementación contempla la instalación de 1.150 estructuras en distintos puntos de la ciudad.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
El proceso inició con la socialización de los denominados paraderos tipo III, que tienen forma de banderín y estarán identificados con tres placas: una fija con información del sistema, una actualizable con las rutas asignadas, y otra que muestra el mapa de rutas y la ubicación del punto.
“Estamos llevando a cabo la socialización de los paraderos tipo III. En estas jornadas explicamos técnicamente de qué están compuestos y cómo será su implementación”, explicó Rocío Lozano Delgado, directora Operativa del SETP.
La capacitación busca garantizar que los conductores conozcan con precisión los puntos habilitados para recoger y dejar pasajeros. “Es importante esta capacitación porque los conductores sabrán exactamente dónde estarán ubicados los paraderos, y en qué puntos deben dejar y recoger a los pasajeros”, señaló Nelson Hernández, conductor de la empresa Movilizando UT.
Las jornadas continuarán con otros actores clave del entorno urbano, incluyendo usuarios, comerciantes y peatones, con el fin de facilitar la transición al nuevo sistema y mejorar la movilidad en la ciudad.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Los recursos permitieron dotación de vestuario y actividades culturales en 13 comunas.
Con una inversión de $260 millones, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, fortaleció procesos culturales en las 13 comunas de Ibagué, como parte de la ejecución de los estímulos del 51° Festival Folclórico Colombiano.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Cada comuna recibió $20 millones destinados al desarrollo de actividades artísticas y culturales lideradas por colectivos, organizaciones y gestores locales. Además, se entregaron dotaciones de vestuario típico —seis trajes masculinos y seis femeninos por comuna— diseñadas bajo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense. Estas piezas se integran al patrimonio cultural de cada territorio.
Las acciones también respaldaron la participación de las embajadoras comunales en el Encuentro Municipal del Folclor, actividad clave del festival, en articulación con las comunidades locales. Esta estrategia busca ampliar el acceso a la cultura y fortalecer las expresiones tradicionales urbanas.
“Lo que hacemos es construir la cultura desde la base territorial”, señaló Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima. “Con esta inversión apoyamos a las 13 comunas con una batería de vestuarios y un proceso de conocimiento en materia folclórica”.
Durante una de las jornadas, Laura Isabella Lozano, representante de la comuna 9, expresó: “Gracias a la Gobernación del Tolima por el apoyo en esta etapa del reinado municipal del folclor. Hicimos una gran representación y esperamos que esta ayuda continúe para seguir preservando nuestra cultura tolimense”.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Con Seguridad en el Territorio’, con el objetivo de fomentar la organización comunitaria, el acceso equitativo a la cultura y la preservación de las tradiciones locales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.