Se renovaron más de 3.200 metros lineales de redes y se pavimentaron 11.200 metros cuadrados de vías.
Un total de 29 cuadras en distintos sectores de Ibagué fueron intervenidas durante 2025 con obras integrales de renovación de redes de acueducto, alcantarillado y pavimentación, como parte del programa denominado Combo 3x1, ejecutado por el IBAL.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Las intervenciones se realizaron en barrios como Villa Café, Nueva Castilla, Restrepo, Irazú, Macarena y Gaitán. Según datos entregados por la entidad, los trabajos incluyeron el reemplazo de 3.245 metros lineales de redes deterioradas y la pavimentación de más de 11.200 metros cuadrados de vías.
Comerciantes y residentes de las zonas intervenidas reportan cambios en la movilidad y en la accesibilidad a sus viviendas y negocios. “Ya no tienen tierrero, no hay incomodidad para pasar la calle, se ven más vehículos movilizarse”, indicó Luz Amparo Martínez, comerciante de Nueva Castilla.
Por su parte, Henry Alexander Sabogal, residente y comerciante de Villa Café, señaló: “Antes tenía que dejar la mercancía en la esquina, pero ahora puedo dejarla en la puerta de mi local”.
La inversión reportada para estas obras supera los $6.000 millones, y forma parte de un conjunto de acciones orientadas a mejorar la infraestructura básica en diferentes comunas de la ciudad. Según el IBAL, se prevé continuar con nuevas intervenciones en otras zonas durante el segundo semestre del año.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Los recursos permitieron dotación de vestuario y actividades culturales en 13 comunas.
Con una inversión de $260 millones, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, fortaleció procesos culturales en las 13 comunas de Ibagué, como parte de la ejecución de los estímulos del 51° Festival Folclórico Colombiano.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Cada comuna recibió $20 millones destinados al desarrollo de actividades artísticas y culturales lideradas por colectivos, organizaciones y gestores locales. Además, se entregaron dotaciones de vestuario típico —seis trajes masculinos y seis femeninos por comuna— diseñadas bajo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense. Estas piezas se integran al patrimonio cultural de cada territorio.
Las acciones también respaldaron la participación de las embajadoras comunales en el Encuentro Municipal del Folclor, actividad clave del festival, en articulación con las comunidades locales. Esta estrategia busca ampliar el acceso a la cultura y fortalecer las expresiones tradicionales urbanas.
“Lo que hacemos es construir la cultura desde la base territorial”, señaló Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima. “Con esta inversión apoyamos a las 13 comunas con una batería de vestuarios y un proceso de conocimiento en materia folclórica”.
Durante una de las jornadas, Laura Isabella Lozano, representante de la comuna 9, expresó: “Gracias a la Gobernación del Tolima por el apoyo en esta etapa del reinado municipal del folclor. Hicimos una gran representación y esperamos que esta ayuda continúe para seguir preservando nuestra cultura tolimense”.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Con Seguridad en el Territorio’, con el objetivo de fomentar la organización comunitaria, el acceso equitativo a la cultura y la preservación de las tradiciones locales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.