Exsecretario de Hacienda y empresario también fueron vinculados al proceso judicial.
La Fiscalía General de la Nación presentó acusación formal contra Julio Roberto Vargas Malagón, exalcalde de Cajamarca (Tolima) para el periodo 2020-2023, por el delito de peculado por apropiación en favor de terceros. La acusación también fue formulada contra el exsecretario de Hacienda, Luis Alberto Aponte Aponte, y contra Ilihn Alexander Cardona Díaz, representante legal de una empresa de tecnología.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Según la investigación adelantada por un fiscal de la Unidad de Administración Pública de la Seccional Tolima, los hechos habrían ocurrido en enero de 2023, cuando Vargas Malagón y Aponte Aponte habrían autorizado la transferencia de $1.000 millones de recursos públicos a la empresa de Cardona Díaz sin que existiera un contrato que respaldara la transacción.
Los giros se habrían realizado los días 13, 17 y 19 de enero de 2023. De acuerdo con la Fiscalía, los fondos comprometidos provenían del patrimonio económico del municipio de Cajamarca.
“El dinero fue transferido de manera directa, sin el cumplimiento de los requisitos legales ni contractuales correspondientes”, señaló el ente acusador. La totalidad del monto fue posteriormente reintegrada.
En el proceso, los exfuncionarios fueron señalados como presuntos coautores, mientras que Cardona Díaz fue vinculado como interviniente. La audiencia preparatoria fue programada para el próximo 24 de octubre
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Los recursos permitieron dotación de vestuario y actividades culturales en 13 comunas.
Con una inversión de $260 millones, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, fortaleció procesos culturales en las 13 comunas de Ibagué, como parte de la ejecución de los estímulos del 51° Festival Folclórico Colombiano.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Cada comuna recibió $20 millones destinados al desarrollo de actividades artísticas y culturales lideradas por colectivos, organizaciones y gestores locales. Además, se entregaron dotaciones de vestuario típico —seis trajes masculinos y seis femeninos por comuna— diseñadas bajo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense. Estas piezas se integran al patrimonio cultural de cada territorio.
Las acciones también respaldaron la participación de las embajadoras comunales en el Encuentro Municipal del Folclor, actividad clave del festival, en articulación con las comunidades locales. Esta estrategia busca ampliar el acceso a la cultura y fortalecer las expresiones tradicionales urbanas.
“Lo que hacemos es construir la cultura desde la base territorial”, señaló Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima. “Con esta inversión apoyamos a las 13 comunas con una batería de vestuarios y un proceso de conocimiento en materia folclórica”.
Durante una de las jornadas, Laura Isabella Lozano, representante de la comuna 9, expresó: “Gracias a la Gobernación del Tolima por el apoyo en esta etapa del reinado municipal del folclor. Hicimos una gran representación y esperamos que esta ayuda continúe para seguir preservando nuestra cultura tolimense”.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Con Seguridad en el Territorio’, con el objetivo de fomentar la organización comunitaria, el acceso equitativo a la cultura y la preservación de las tradiciones locales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.