Más de 650 microlotes y 20.000 visitantes proyectados para el evento en El Líbano.
A dos semanas de su realización, la Feria Internacional del Café 2025 ya rompe récords de participación en el Tolima. El evento, que se llevará a cabo el 9 y 10 de agosto en el municipio de El Líbano, reunirá a más de 20.000 asistentes y ha registrado la inscripción de 650 microlotes, tres veces más que en 2024.
Así lo anunció la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, durante el lanzamiento oficial de la feria, en el que destacó la participación de asociaciones de mujeres, jóvenes, productores tradicionales y colectivos con enfoque ambiental. El objetivo: conectar con nuevos mercados y ampliar las oportunidades comerciales del café regional.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Entre las novedades más destacadas está el regreso del Concurso Nacional Juvenil de Catación al departamento. Creado en el Tolima y trasladado en años anteriores a Corferias, el certamen vuelve por primera vez a su lugar de origen con 72 jóvenes catadores de distintas regiones del país.
La feria contará con 110 stands dedicados a innovación, procesos y productos del café, además de la presencia de más de 40 compradores nacionales e internacionales. También se habilitará una sala de catación permanente para apoyar técnicamente a los productores en la presentación de sus muestras y en la negociación con compradores.
" Aquí no se viene solo a mostrar café, sino a aprender a venderlo y posicionarlo en los mercados del mundo ", señaló Matiz.
La Universidad del Tolima ejercerá como auditor oficial del concurso de calidad, en una alianza que busca fortalecer el vínculo entre el sector público, la academia y los actores de la cadena productiva.
La feria se consolida como uno de los espacios clave para visibilizar el potencial cafetero de los 38 municipios productores del Tolima, en un modelo de trabajo colaborativo que prioriza la asociatividad y el fortalecimiento colectivo.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Los recursos permitieron dotación de vestuario y actividades culturales en 13 comunas.
Con una inversión de $260 millones, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, fortaleció procesos culturales en las 13 comunas de Ibagué, como parte de la ejecución de los estímulos del 51° Festival Folclórico Colombiano.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Cada comuna recibió $20 millones destinados al desarrollo de actividades artísticas y culturales lideradas por colectivos, organizaciones y gestores locales. Además, se entregaron dotaciones de vestuario típico —seis trajes masculinos y seis femeninos por comuna— diseñadas bajo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense. Estas piezas se integran al patrimonio cultural de cada territorio.
Las acciones también respaldaron la participación de las embajadoras comunales en el Encuentro Municipal del Folclor, actividad clave del festival, en articulación con las comunidades locales. Esta estrategia busca ampliar el acceso a la cultura y fortalecer las expresiones tradicionales urbanas.
“Lo que hacemos es construir la cultura desde la base territorial”, señaló Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima. “Con esta inversión apoyamos a las 13 comunas con una batería de vestuarios y un proceso de conocimiento en materia folclórica”.
Durante una de las jornadas, Laura Isabella Lozano, representante de la comuna 9, expresó: “Gracias a la Gobernación del Tolima por el apoyo en esta etapa del reinado municipal del folclor. Hicimos una gran representación y esperamos que esta ayuda continúe para seguir preservando nuestra cultura tolimense”.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Con Seguridad en el Territorio’, con el objetivo de fomentar la organización comunitaria, el acceso equitativo a la cultura y la preservación de las tradiciones locales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.