Alias “Libardo González” tenía más de 15 años de actividad criminal.
Identificado como cabecilla principal del frente Ismael Ruiz del bloque Central Isaías Pardo, fue neutralizado en una operación de la Fuerza Pública en el sur del departamento del Tolima. El individuo era buscado por su presunta responsabilidad en homicidios, extorsiones y ataques a la fuerza pública.
La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, confirmó el hecho a través de su cuenta en la red social X, destacando que se trató de un golpe a una de las estructuras disidentes de las extintas FARC que operaban en la región. Alias “Libardo” figuraba desde comienzos de julio de 2024 en el cartel de recompensas lanzado por la administración departamental, que ofrecía hasta 100 millones de pesos por información que condujera a su ubicación.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El sujeto tenía una trayectoria delictiva de más de 15 años y delinquía principalmente en zonas rurales del sur del Tolima y en límites con el Huila, donde afectaba a comerciantes, ganaderos y habitantes mediante extorsiones y otras formas de presión armada.
“Neutralizado alias ‘Libardo’, cabecilla de las disidencias de las Farc en el sur del Tolima”, escribió Matiz en una de sus publicaciones. Posteriormente agregó: “La seguridad es y seguirá siendo nuestra prioridad”.
Las autoridades no han revelado detalles operativos de la acción que llevó a su neutralización, pero se conoció que en la operación participaron unidades del Ejército Nacional, la Policía y la Fuerza Aérea Colombiana.
La Gobernación del Tolima reiteró su compromiso de mantener vigentes los planes de recompensas con el fin de seguir debilitando las estructuras armadas ilegales que afectan la seguridad de la región.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Los recursos permitieron dotación de vestuario y actividades culturales en 13 comunas.
Con una inversión de $260 millones, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, fortaleció procesos culturales en las 13 comunas de Ibagué, como parte de la ejecución de los estímulos del 51° Festival Folclórico Colombiano.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Cada comuna recibió $20 millones destinados al desarrollo de actividades artísticas y culturales lideradas por colectivos, organizaciones y gestores locales. Además, se entregaron dotaciones de vestuario típico —seis trajes masculinos y seis femeninos por comuna— diseñadas bajo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense. Estas piezas se integran al patrimonio cultural de cada territorio.
Las acciones también respaldaron la participación de las embajadoras comunales en el Encuentro Municipal del Folclor, actividad clave del festival, en articulación con las comunidades locales. Esta estrategia busca ampliar el acceso a la cultura y fortalecer las expresiones tradicionales urbanas.
“Lo que hacemos es construir la cultura desde la base territorial”, señaló Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima. “Con esta inversión apoyamos a las 13 comunas con una batería de vestuarios y un proceso de conocimiento en materia folclórica”.
Durante una de las jornadas, Laura Isabella Lozano, representante de la comuna 9, expresó: “Gracias a la Gobernación del Tolima por el apoyo en esta etapa del reinado municipal del folclor. Hicimos una gran representación y esperamos que esta ayuda continúe para seguir preservando nuestra cultura tolimense”.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Con Seguridad en el Territorio’, con el objetivo de fomentar la organización comunitaria, el acceso equitativo a la cultura y la preservación de las tradiciones locales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.