Adriana Matiz advierte sobre riesgos de “legalizar lo ilegal” en procesos de paz.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, participó en el foro Desafío de la Seguridad, organizado por Caracol Radio y W Radio, donde planteó serias preocupaciones frente al rumbo que podría tomar la política de paz en Colombia, especialmente en relación con un artículo del proyecto de Ley de Paz Total 2.0 actualmente en discusión en el Congreso.
Durante su intervención, Matiz advirtió que la inseguridad en regiones como el Tolima no puede seguir siendo vista como hechos aislados. “Aquí estamos hablando de delitos grandes, que cruzan fronteras, y que son manejados por varios grupos ilegales que se pelean el control del territorio”, afirmó.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Uno de los puntos centrales de su mensaje fue la crítica a la propuesta que permitiría a grupos armados conservar el 12% de los bienes entregados durante los procesos de sometimiento o paz. “¿Cómo así que se va a permitir que se queden con parte de lo que obtuvieron de forma ilegal? ¿Quién va a controlar eso? ¿Cómo se decide cuál es ese 12%? Lo que está mal, está mal. No podemos legalizar lo ilegal”, expresó con firmeza.
La mandataria regional hizo un llamado a abrir un debate nacional sobre el alcance real de estas propuestas. A su juicio, el país corre el riesgo de debilitar su posición frente a organizaciones criminales que operan con lógica de guerra. “Si una parte está en guerra con otra y la otra parte no se da cuenta de que está en guerra, la parte que sabe que está en guerra casi siempre tiene la ventaja y generalmente gana. Que no nos vaya a pasar esto”, concluyó.
La discusión sobre este artículo del proyecto de ley continuará en el Congreso, mientras se mantienen las posiciones divididas sobre su viabilidad y conveniencia.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Obras de mantenimiento mejoraron techos, iluminación y condiciones internas en La 21 y La 28.
Las plazas de mercado La 21 y La 28 registran un incremento en la actividad comercial y en el flujo de visitantes, luego de intervenciones físicas realizadas en su infraestructura durante los últimos meses.
Las obras ejecutadas incluyeron cambio de cubiertas, impermeabilización, adecuaciones internas, mejoramiento de iluminación y pintura general. En total, más de 3.800 metros cuadrados fueron intervenidos entre ambas plazas, según datos técnicos entregados por las entidades encargadas.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En la Plaza de La 21 se intervinieron cerca de 2.000 metros cuadrados de cubiertas tipo cúpula y se pintaron las fachadas internas. En la Plaza de La 28, los trabajos incluyeron el mantenimiento de la estructura metálica, el cambio de cubierta en aproximadamente 1.800 metros cuadrados y la mejora del sistema de iluminación.
Comerciantes y visitantes han señalado que las condiciones actuales de los espacios permiten una mejor experiencia. “El espacio se ve más claro, seguro y organizado”, mencionó Camilo Benavides, visitante de la Plaza La 28.
Por su parte, Nelcy Bocanegra, quien frecuenta la Plaza La 21, comentó: “Ahora da gusto subir al segundo piso, donde todo se ve más ordenado. Estas mejoras también impactan a quienes venimos a apoyar el comercio local”.
En la plaza de mercado El Jardín, se adelanta actualmente el reemplazo de cubiertas en las áreas de restaurantes y venta de hierbas medicinales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.