Ocho ediciones del Festival del Camello se realizaron en lo corrido del año.
Durante 2025, 968 ciudadanos han sido atendidos en el Festival del Camello, una jornada de servicios de empleabilidad que se ha desarrollado en diferentes sectores de Ibagué.
Los eventos, organizados en espacios como centros comerciales, plazas de mercado, comunas 5 y 8, y el corregimiento 14, han ofrecido orientación para el fortalecimiento de hojas de vida, preparación para entrevistas laborales y registro en plataformas del Servicio Público de Empleo.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
De los ciudadanos atendidos, 609 fueron mujeres. También participaron personas pertenecientes a poblaciones diferenciales: 29 víctimas del conflicto armado, siete personas con discapacidad, 10 afrocolombianos, nueve indígenas y cinco integrantes de la comunidad LGBTIQ+.
Según los organizadores, algunas personas ya han sido vinculadas laboralmente a empresas del sector privado y entidades públicas, tras su participación en las actividades.
Las jornadas también han servido como puente entre quienes buscan empleo y empresas interesadas en contratar, facilitando el contacto entre oferta y demanda laboral en la ciudad.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El Gobierno departamental desarticuló 49 estructuras y neutralizó cabecillas clave.
Durante el conversatorio “Desafíos en Seguridad”, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, presentó un balance de las acciones ejecutadas en el marco del Plan Regional de Seguridad durante los años 2024 y 2025, en articulación con los organismos de seguridad del Estado.
Según la mandataria, en este periodo se llevaron a cabo 198 operaciones de impacto que permitieron la desarticulación de 49 estructuras criminales y la neutralización de cabecillas vinculados a organizaciones armadas ilegales que operaban en diferentes municipios del departamento.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
“Con la Fuerza Pública —Ejército, Policía y Fuerza Aeroespacial— realizamos 26 acciones específicas contra disidencias de las FARC, logrando resultados contundentes en 13 de ellas”, afirmó Matiz. La gobernadora también advirtió sobre la rápida renovación de liderazgos dentro de estas estructuras: “Aquí se captura uno, se neutraliza uno, e inmediatamente colocan a otro. Cada vez son más jóvenes los que están entrando a estas organizaciones”.
Entre los principales resultados operacionales se encuentran la captura en febrero de 2024 de alias Cañengo, identificado como una amenaza en el sur del Tolima; la neutralización de alias Capotillo, un joven de 24 años; y el golpe contra alias Cancharino, perteneciente a la estructura Joaquín González, que operaba en Rovira, San Antonio, Roncesvalles e incluso zonas rurales de Ibagué.
El más reciente operativo culminó con la muerte de alias Libardo González, señalado como uno de los mandos principales de la estructura Ismael Ruiz. Actualmente, las autoridades están tras la pista de alias Chapolo, por quien se ofrece una recompensa superior a los 100 millones de pesos.
La gobernadora destacó el trabajo conjunto con las autoridades municipales y el fortalecimiento de capacidades operativas: “Hemos hecho un esfuerzo significativo en materia de inteligencia, apoyados por el coronel Ojeda, el comandante del Departamento de Policía del Tolima; con él hemos hecho ese trabajo de inteligencia que nos ha permitido dar estos resultados. Además de eso, el estar en el territorio llevando inversión”.
Este balance fue presentado en un espacio de diálogo con autoridades civiles y militares, en el que también se abordaron los retos persistentes en seguridad regional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.