En el marco de la Mesa Nacional Arrocera, instalada tras el inicio del paro indefinido por parte de los productores del sector en Colombia, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para adoptar medidas efectivas que protejan a quienes integran el primer eslabón de la cadena agroalimentaria: los cultivadores de arroz.
La mandataria advirtió que la falta de acciones concretas podría generar un retroceso en las dinámicas productivas del campo, abriendo paso a fenómenos como el crecimiento de los cultivos ilícitos. “Nuestro llamado es urgente y directo: protejamos el primer eslabón de la cadena del arroz: el productor, y para hacerlo, la discusión debe centrarse en el precio. Necesitamos apoyo directo a la comercialización. Ustedes ya establecieron una resolución para habilitar ese apoyo: ahora, háganlo efectivo. No podemos seguir aplazando soluciones”, señaló Matiz durante su intervención.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La reunión nacional, que congrega a representantes del sector arrocero y del Gobierno Nacional, se desarrolla con el objetivo de dar respuesta a las exigencias de los productores, quienes han iniciado bloqueos en distintas vías del país exigiendo el cumplimiento de acuerdos relacionados con los precios del grano y el respaldo estatal a la comercialización.
Matiz fue enfática en la necesidad de avanzar del diálogo a la acción. “Tenemos que pasar de las reuniones a los hechos y a las realidades”, dijo, al cuestionar la falta de respuestas ante las propuestas técnicas presentadas desde el Tolima para aliviar las cargas que enfrentan los cultivadores.
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la solicitud de un incentivo al almacenamiento del arroz, una medida que —según explicó— contribuiría a estabilizar el mercado y evitar pérdidas económicas a las familias productoras. “¿Cuánto pagan los arroceros de impuestos en este país? En Casanare: $150.000 millones por año; en el Tolima: $100.000 millones; Meta: $100.000 millones. Y con todo ese esfuerzo tributario, ¿cómo no podremos dar un incentivo al almacenamiento?”, cuestionó.
Asimismo, la gobernadora pidió revisar el costo de la Tasa por Uso de Agua que, en el caso del Tolima, aseguró es el más alto del país. En ese sentido, solicitó modificar la fórmula establecida en el decreto correspondiente, señalando que la carga financiera desincentiva la producción agrícola en el departamento.
Mientras continúan las discusiones en la Mesa Nacional Arrocera, las declaraciones de la gobernadora del Tolima resaltan la urgencia de adoptar decisiones estructurales que garanticen la sostenibilidad del sector y eviten consecuencias sociales y económicas de mayor gravedad.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
La boxeadora olímpica colombiana Ingrit Valencia subirá al ring este jueves 17 de julio, en el marco de la Copa América de Boxeo que se desarrolla en el Coliseo Menor de la Unidad Deportiva de la 42, en Ibagué.
De acuerdo con la programación oficial del evento, la pugilista hará su debut en la categoría de los 54 kilogramos, enfrentando a la representante de Venezuela, Yendrimar Maita. El combate está previsto para las 7:00 p.m., con entrada gratuita para los asistentes.
Por: Editor Nación. Tolima7dias.com.co
Valencia, quien integra el programa ‘Campamentos Olímpicos’ del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (Imdri), afirmó sentirse preparada para asumir este nuevo reto en su carrera deportiva.
“Será mi primera pelea del año. Me he preparado bastante para llegar en las mejores condiciones. La ciudad ha recibido con gran emoción a los deportistas; me alegra ver las tribunas llenas y apoyando”, expresó la deportista.
Para garantizar el acceso del público, el Imdri ha dispuesto la capacidad total del escenario, habilitando la tribuna occidental y los sectores norte y sur. La jornada promete ser uno de los momentos más esperados del certamen continental.
La Copa América de Boxeo reúne a más de 150 atletas provenientes de 11 países: Argentina, Australia, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Venezuela y Colombia. El evento continúa posicionando a Ibagué como sede de grandes competencias deportivas en el continente.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.