El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó el miércoles los ataques de Rusia contra las infraestructuras civiles de Ucrania, calificándolos de “bárbaros”.
“En las últimas semanas, Rusia ha bombardeado más de un tercio del sistema energético ucraniano, dejando a millones de personas sumidas en el frío”, dijo Blinken tras una reunión con sus homólogos de la OTAN en Bucarest.
Una feroz campaña rusa de bombardeos con misiles diezmó dramáticamente la infraestructura energética de Ucrania y dejó a millones de personas en la oscuridad.
“Estos son los nuevos objetivos del Presidente Putin. Los está golpeando con fuerza. Esta brutalización del pueblo ucraniano es una barbaridad”.
Los aliados de la OTAN se comprometieron a ayudar a Ucrania a reconstruir su destrozada red eléctrica al reunirse el martes con el ministro de Asuntos Exteriores del país.
Blinken dijo que los aliados occidentales estaban creando un grupo de coordinación para sincronizar su apoyo para restaurar la infraestructura de Ucrania. También insistió en que, al mismo tiempo que buscan ayudar a Ucrania a reparar su red eléctrica, Estados Unidos y sus aliados también están proporcionando a Kiev sistemas antiaéreos “para establecer la mejor defensa posible”.

Tenemos que hacer ambas cosas, y estamos haciendo ambas cosas”, dijo Blinken.
El máximo diplomático de Washington dijo que Estados Unidos apoyaba “la necesidad de una paz justa y duradera” en Ucrania, pero que los ataques de Moscú demostraban que no tenía interés en conseguirla.
“Los salvajes ataques de Rusia contra los civiles ucranianos son la última demostración de que el presidente Putin no tiene actualmente ningún interés en una diplomacia significativa”, dijo Blinken.
“A falta de borrar la independencia de Ucrania, intentará forzar a Ucrania a un conflicto congelado, bloquear sus ganancias, descansar y reequipar sus fuerzas y luego, en algún momento, volver a atacar”.
Ucrania presionó este martes a los países de la OTAN a agilizar el envío de armas y ayuda para recuperar la red eléctrica, devastada por bombardeos rusos, como parte de un esfuerzo para ayudar a los ucranianos a enfrentar el invierno boreal.
Durante una reunión ministerial de la OTAN en Rumania, el ministro de relaciones exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, pidió que las entregas, especialmente para defensa antiaérea, lleguen “más rápido, más rápido, más rápido”.
Kuleba dijo que “cuando tengamos transformadores y generadores, podremos restaurar nuestro sistema (...). Cuando tengamos sistemas de defensa aérea, podremos proteger la infraestructura de la próxima oleada de misiles rusos”.
De acuerdo con el jefe de la diplomacia ucraniana, lo que el país necesita con urgencia son (misiles) “Patriot y transformadores”.
Este llamado por más ayuda se conoció poco después que el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, alertara que Rusia buscaba utilizar el invierno como un “arma de guerra” contra Ucrania.
Los miembros de la OTAN ya han enviado a Ucrania armas y equipos -médicos o de telecomunicaciones- por valor de miles de millones de dólares, pero el país pide más recursos de defensa aérea, tanques y misiles de largo alcance para hacer retroceder a las fuerzas rusas.
Sin embargo, ya es evidente la creciente preocupación por la fuerte disminución y casi agotamiento de las reservas estratégicas, especialmente de municiones, en varios países de la OTAN a raíz de los envíos a Ucrania.
El Tolima fue invitado a participar en el Google Public Sector Summit, realizado en Washington D. C., un evento que reúne a gobiernos y empresas tecnológicas para discutir el papel de la innovación digital en el sector público. La participación del departamento marca un nuevo paso en su posicionamiento internacional en materia de tecnología aplicada a la gestión pública.
Entre las iniciativas expuestas en la cumbre destacó EmpleaTIC, una estrategia orientada a formar a jóvenes y mujeres tolimenses en competencias digitales de alta demanda, como inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y programación en la nube. El programa, desarrollado en colaboración con Google y otras compañías tecnológicas, busca ampliar la empleabilidad y fomentar la economía digital en la región.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Asimismo, el Sistema de Información del Tolima (SIT) fue presentado como una herramienta de integración y análisis de datos territoriales. Este sistema organiza información proveniente de distintos observatorios —entre ellos los de Mujer, Salud, Cultura, Seguridad e Infancia— con el fin de facilitar la toma de decisiones basada en evidencia y fortalecer la transparencia institucional.
“Somos un ejemplo a nivel latinoamericano de cómo, con datos seguros, se puede transformar el territorio mediante inteligencia artificial y acceso transparente a la información”, afirmó Dora Montaña, secretaria de Planeación, Prospectiva y TIC del Tolima.
Durante el encuentro, el departamento también exploró nuevas posibilidades de colaboración con soluciones como “Gemini for Government” y plataformas de nube segura impulsadas por Google, enfocadas en la eficiencia administrativa y la interoperabilidad de datos públicos.
El desarrollo tecnológico del Tolima se apoya en la articulación entre tres actores principales —sector público, academia y empresa privada—, modelo conocido como la “triple hélice de la innovación”, que busca fortalecer la competitividad regional mediante la cooperación.
La participación en el Google Public Sector Summit posiciona al Tolima dentro de la agenda latinoamericana de innovación pública y promueve el uso responsable de los datos como herramienta para la planeación y la toma de decisiones en el territorio.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.