Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Pedro Castillo fue detenido por su escolta cuando este escapaba a hacia la embajada de México

Pedro Castillo fue detenido por su escolta cuando este escapaba a hacia la embajada de México
08 de Dec, 2022

Pedro Castillo fue trasladado en helicóptero a la Diroes, donde se encuentra recluido Alberto Fujimori. Así fue la detención del vacado presidente, quien, al parecer, pretendía pedir asilo político.


Pedro Castillo tenía planificado ir a la embajada de México en el distrito de San Isidro poco después de dar su mensaje a la nación y sobre todo antes de que el pleno del Congreso se pronunciara sobre su moción de vacancia. Pasada la 1p. m. salió por la parte trasera de Palacio de Gobierno junto a su exprimer ministro Anibal Torres y con su comitiva de resguardo de Seguridad del Estado de la PNP.

Allí, le comunica al chofer que lo lleve al destino antes mencionado. De manera que se escoge la Av. Inca Garcilaso de la Vega (ex Wilson) como la opción más directa para llegar. Todo aparentemente estaba saliendo de acuerdo al plan. Pero en paralelo se estaba realizando una reunión en la Comandancia General de la PNP que lo cambió todo.


Según fuentes de 'El Comercio', luego de dar su mensaje y de anunciar el cierre inconstitucional del Congreso, Castillo se comunicó con el comandante general de la PNP Raúl Alfaro (quien se encuentra de licencia por razones médicas) en busca de respaldo. Alfaro le respondió que él no estaba de acuerdo con lo que había hecho y que su postura estaba con la preservación del orden constitucional.




[caption id="attachment_1316" align="aligncenter" width="652"] Pedro Castillo, expresidente de Perú, durante su detención. Foto: EFE/ Oficina De Administración De Justicia[/caption]

En simultáneo, las mismas fuentes en el sector, indican que Willy Huerta, ahora exministro del Interior, llamó al jefe del Estado Mayor de la PNP, Vicente Álvarez, quien estaba a cargo de la jefatura de la PNP en reemplazo de Alfaro, para que autorizara el ingreso de manifestantes a la Plaza de Armas porque Castillo quería dar un mensaje. Tampoco obtuvo una respuesta afirmativa.


De acuerdo con las fuentes, Alfaro convocó al Alto Mando de la PNP para decidir la postura institucional frente al golpe de Estado que se estaba perpetrando. Álvarez y el inspector general de la PNP Segundo Mejía se sumaron a la posición de no respaldar lo dispuesto por el entonces presidente y, además, se concluyó que estaba actuando en flagrancia (delito de rebelión) al ordenar el cierre del Congreso.


La decisión había sido tomada: Castillo debía ser detenido y quienes lo iban a hacer era el personal de Seguridad del Estado, es decir, su escolta, que estaba con él en ese momento. Se le comunicó el hecho, según las fuentes, al general PNP Iván Lizzetti, jefe de la Dirección de Seguridad del Estado, quien le solicitó a su personal que le informe sobre la ubicación del entonces presidente.




[caption id="attachment_1317" align="aligncenter" width="950"] Ex presidente Pedro Castillo- Llevado detenido por su escolta hacia la prisión de Diores - FOTO: EFE[/caption]

Mientras tanto, el Equipo Especial de la PNP ya manejaba la versión de la intención que tenía Castillo de recluirse en una embajada. Los coroneles PNP Walter Lozano (Bica) y Harvey Colchado (René) decidieron tomar acción. A manera de precaución, Lozano y su equipo fueron a la Embajada de México y Colchado a la de Cuba.


Los dos estaban decididos en arrestar a Castillo porque sabían que había incurrido en flagrancia en delito de rebelión. Además, tenían conocimiento de que el ahora exmandatario había sacado de Palacio a su familia y todo apuntaba de que lo que se buscaba era el asilo o fugarse del país.


Al tiempo que todo esto ocurría, en la Av. Inca Garcilazo de la Vega, antes de llegar al cruce con la Av. España, el chofer recibe la orden de proceder con la detención, según las fuentes policiales. Para sorpresa de Castillo, la camioneta gris de lunas polarizadas que lo llevaba se detuvo al frente de la Clínica Internacional y, junto con personal de la Subunidad de Acciones Tácticas, se ejecutó el arresto y se procedió a llevarlo a la sede de la Prefectura de Lima donde queda la sede de la Región Policial de la capital.


Casi en simultáneo, el pleno del Congreso aprobaba la vacancia de Castillo con 101 votos a favor. No habían pasado ni dos horas desde que anunció su golpe de Estado y ya el entonces presidente pasó a calidad de detenido por rebelión.


Fuente: El Tiempo- El Comercio

Más Noticias Recientes

Loading...

Tensión controlada entre Estados Unidos e Irán marca nuevo episodio geopolítico en Medio Oriente

Tensión controlada entre Estados Unidos e Irán marca nuevo episodio geopolítico en Medio Oriente
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
03 de Jul, 2025

En medio de una creciente tensión geopolítica, Estados Unidos e Irán protagonizan una serie de eventos que han encendido las alarmas en la comunidad internacional. Las acciones militares recientes, sumadas a las reacciones diplomáticas y económicas, han configurado un panorama complejo en una de las regiones más sensibles del planeta.

 

El pasado 22 de junio, el gobierno de los Estados Unidos llevó a cabo la operación militar denominada Midnight Hammer, mediante la cual bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán. Esta ofensiva, ejecutada con misiles Tomahawk y bombarderos estratégicos, fue justificada como una medida preventiva ante una supuesta amenaza nuclear inminente por parte de Irán.

 

En respuesta, el 23 de junio, Irán lanzó un ataque con misiles balísticos hacia la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Catar, en el marco de la operación denominada Glad Tidings of Victory. De acuerdo con fuentes oficiales, los proyectiles fueron interceptados y no se reportaron víctimas ni daños mayores.

 

El gobierno iraní confirmó que las instalaciones en Fordow sufrieron “daños severos”, aunque no se ha detallado el impacto técnico en su programa nuclear. En paralelo, el Parlamento iraní aprobó una medida no vinculante que propone el cierre del Estrecho de Ormuz, un corredor clave para el tránsito global de crudo. Aunque la decisión definitiva recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, la posibilidad ha generado incertidumbre en los mercados energéticos internacionales.

 

A pesar de las hostilidades, ambos países mantienen canales diplomáticos activos. En abril, delegaciones de Estados Unidos e Irán sostuvieron conversaciones en Mascate, Omán, en las que Irán presentó un plan en tres etapas que incluye limitaciones a su programa nuclear, el levantamiento gradual de sanciones y el compromiso de reducir el apoyo a actores armados regionales.

 

Ante esta coyuntura, el Grupo de los Siete (G7) emitió un llamado el 30 de junio para reanudar de manera urgente las negociaciones multilaterales, subrayando la importancia de alcanzar un acuerdo verificable y duradero que evite una escalada regional.

Por su parte, expertos internacionales han advertido sobre posibles amenazas cibernéticas y acciones de represalia no convencionales. Las autoridades estadounidenses han elevado los niveles de vigilancia ante posibles ataques internos durante la celebración del 4 de julio, aunque hasta el momento no se han identificado amenazas concretas.

 

En este tablero de tensiones globales, cada movimiento entre Washington y Teherán redefine los equilibrios de poder en Medio Oriente, y con ello, el curso de la seguridad internacional. Mientras la comunidad internacional insiste en el diálogo y la contención, el mundo permanece en vilo, a la espera de que la diplomacia logre prevalecer sobre la confrontación.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...