Allí, le comunica al chofer que lo lleve al destino antes mencionado. De manera que se escoge la Av. Inca Garcilaso de la Vega (ex Wilson) como la opción más directa para llegar. Todo aparentemente estaba saliendo de acuerdo al plan. Pero en paralelo se estaba realizando una reunión en la Comandancia General de la PNP que lo cambió todo.
Según fuentes de 'El Comercio', luego de dar su mensaje y de anunciar el cierre inconstitucional del Congreso, Castillo se comunicó con el comandante general de la PNP Raúl Alfaro (quien se encuentra de licencia por razones médicas) en busca de respaldo. Alfaro le respondió que él no estaba de acuerdo con lo que había hecho y que su postura estaba con la preservación del orden constitucional.
En simultáneo, las mismas fuentes en el sector, indican que Willy Huerta, ahora exministro del Interior, llamó al jefe del Estado Mayor de la PNP, Vicente Álvarez, quien estaba a cargo de la jefatura de la PNP en reemplazo de Alfaro, para que autorizara el ingreso de manifestantes a la Plaza de Armas porque Castillo quería dar un mensaje. Tampoco obtuvo una respuesta afirmativa.
De acuerdo con las fuentes, Alfaro convocó al Alto Mando de la PNP para decidir la postura institucional frente al golpe de Estado que se estaba perpetrando. Álvarez y el inspector general de la PNP Segundo Mejía se sumaron a la posición de no respaldar lo dispuesto por el entonces presidente y, además, se concluyó que estaba actuando en flagrancia (delito de rebelión) al ordenar el cierre del Congreso.
La decisión había sido tomada: Castillo debía ser detenido y quienes lo iban a hacer era el personal de Seguridad del Estado, es decir, su escolta, que estaba con él en ese momento. Se le comunicó el hecho, según las fuentes, al general PNP Iván Lizzetti, jefe de la Dirección de Seguridad del Estado, quien le solicitó a su personal que le informe sobre la ubicación del entonces presidente.
Mientras tanto, el Equipo Especial de la PNP ya manejaba la versión de la intención que tenía Castillo de recluirse en una embajada. Los coroneles PNP Walter Lozano (Bica) y Harvey Colchado (René) decidieron tomar acción. A manera de precaución, Lozano y su equipo fueron a la Embajada de México y Colchado a la de Cuba.
Los dos estaban decididos en arrestar a Castillo porque sabían que había incurrido en flagrancia en delito de rebelión. Además, tenían conocimiento de que el ahora exmandatario había sacado de Palacio a su familia y todo apuntaba de que lo que se buscaba era el asilo o fugarse del país.
Al tiempo que todo esto ocurría, en la Av. Inca Garcilazo de la Vega, antes de llegar al cruce con la Av. España, el chofer recibe la orden de proceder con la detención, según las fuentes policiales. Para sorpresa de Castillo, la camioneta gris de lunas polarizadas que lo llevaba se detuvo al frente de la Clínica Internacional y, junto con personal de la Subunidad de Acciones Tácticas, se ejecutó el arresto y se procedió a llevarlo a la sede de la Prefectura de Lima donde queda la sede de la Región Policial de la capital.
Casi en simultáneo, el pleno del Congreso aprobaba la vacancia de Castillo con 101 votos a favor. No habían pasado ni dos horas desde que anunció su golpe de Estado y ya el entonces presidente pasó a calidad de detenido por rebelión.
Con el fin de dar cierre al Mes de la Mujer, la Gobernación del Tolima y la Secretaría de la Mujer y la Universidad Cooperativa de Colombia llevaron a cabo el evento “La Vida Renace”, un espacio de reflexión y aprendizaje donde la reconocida activista y defensora de los derechos humanos, Natalia Ponce de León, compartió su inspirador testimonio de vida.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la secretaria dea mujer de la Gobernación del Tolima. Tolima7dia.com.co
Durante su intervención, Natalia Ponce de León expresó:
“Les quiero mandar un abrazo muy grande a todas las mujeres. Me siento muy orgullosa de compartir esta tarde con ustedes y de poder contarles mi historia de vida, que se llama ‘La Vida Renace’.”
La activista, reconocida a nivel nacional por su lucha contra la violencia de género y su incansable trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres, destacó la importancia de la fuerza mental, el apoyo social y el agradecimiento en su proceso de recuperación:
“Han sido 11 años de lucha. No ha habido un solo día iluminado, pero este ha sido un camino de mucha fuerza mental, de apoyo del mundo, de gratitud y de la presencia de muchos ángeles. La cura está en cada uno de nosotros y se llama aceptación. El perdón no es para quien nos hace daño, sino para nosotros mismos.”
Además, hizo un llamado a la educación y al empoderamiento de las nuevas generaciones:
“Es fundamental educar a nuestros niños y empoderar a nuestras niñas, romper estereotipos y cuestionar los roles que nos ha impuesto la sociedad.”
Por su parte, la Secretaria de la Mujer del Tolima, Luz Nelly Arbeláez, agradeció la presencia de Natalia y resaltó su impacto en la lucha por los derechos de las mujeres en Colombia:
“Gracias, Natalia. Tenerte aquí con nosotros es un orgullo. Eres una de las mujeres más representativas de resiliencia en Colombia, y tu historia nos inspira a seguir adelante en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.”
El evento contó con la participación de líderes sociales, funcionarios públicos y mujeres de la comunidad, reafirmando el compromiso de la Gobernación del Tolima y la Secretaría de la mujer con la equidad de género y la promoción de los derechos de las mujeres.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice