Las familias caficultoras del Tolima tendrán una nueva oportunidad para participar en el Concurso de Microlotes de la III Feria Internacional del Café, tras la ampliación del plazo para la entrega de muestras. Los microlotes podrán ser entregados hasta el 16 de julio en las cooperativas del departamento y hasta el 18 de julio en Almacafé.
La decisión fue anunciada por las entidades organizadoras del evento: la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el Comité de Cafeteros del Tolima, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía Municipal de El Líbano, en respuesta a las solicitudes de productores interesados en vincularse al certamen.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
El Concurso de Microlotes, que busca destacar la calidad del café de alta especialidad cultivado en el departamento, ha despertado un creciente interés entre caficultores locales. Uno de los principales incentivos para participar es el resultado de la edición anterior realizada en Planadas, donde una libra de café alcanzó un precio de 69 dólares en la subasta final. Además, en la subasta virtual, los precios ofrecidos por los compradores internacionales también superaron ampliamente los valores del mercado habitual.
Municipios como Anzoátegui, Chaparral, El Líbano, Ibagué, Ortega, Rioblanco, Rovira y San Antonio se han destacado por su participación en las ediciones anteriores del concurso.
“Teniendo en cuenta la petición de nuestras familias cafeteras interesadas en participar se ha tomado la decisión de ampliar el plazo para presentar los microlotes. Nuestros cafeteros están motivados y entusiasmados y por ello hemos ampliado las posibilidades de participar en el concurso”, expresó Fernando Borja Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima.
La III Feria Internacional del Café busca posicionar al departamento como un referente nacional e internacional en la producción de cafés especiales y ofrecer una vitrina comercial directa con compradores de distintos países.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita serán los municipios clave del proyecto que busca potenciar la producción y exportación de panela en el norte del departamento.
En una apuesta por fortalecer uno de los sectores agrícolas más representativos del departamento, el Tolima anunció la ejecución de un proyecto por $8.000 millones que busca consolidar a la región como una potencia panelera a nivel nacional e internacional.
La iniciativa contempla la intervención de tres centrales de mieles ubicadas en los municipios de Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita, zonas con amplia tradición en el cultivo y procesamiento de caña panelera. Según datos oficiales, el departamento cuenta actualmente con más de 2.000 productores y cerca de 11.000 hectáreas dedicadas a este renglón agrícola.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El proyecto fue presentado este martes por la Gobernación del Tolima, en el marco de una estrategia de articulación con el Ministerio de Agricultura y representantes del sector panelero. De los $8.000 millones previstos, se espera que $6.600 millones sean financiados por el Gobierno Nacional, mientras que la Administración Departamental asumiría una contrapartida superior a los $2.000 millones.
“Este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno departamental, los productores paneleros y el Ministerio de Agricultura, fruto de más de 10 mesas de trabajo. Queremos que en 2027, las 600 toneladas de panela que hoy se exportan, estén plenamente registradas como producción tolimense a través de Tolima Centro de Inversión”, indicó la mandataria.
Además del fortalecimiento local, el proyecto contempla acciones de internacionalización. En ese sentido, se destacó la participación de Eduardo Hernández, director comercial de la cooperativa Coopcultivarte, quien representará al Tolima en una misión comercial en China. Esta visita, apoyada por la Embajada del país asiático y la organización Asocentro, busca identificar oportunidades de negocio y tecnologías que permitan optimizar la cadena de valor de la panela.
La ejecución de este plan forma parte de una estrategia integral orientada a dinamizar la agroindustria tolimense, fomentar el desarrollo rural y posicionar al departamento como un referente en la producción sostenible con proyección internacional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.