Durante un operativo de control adelantado por uniformados de la Zona de Atención Policial No. 19 del CAI Variante, fue capturado un hombre de 36 años por el presunto delito de receptación. En el procedimiento también se logró la recuperación de un vehículo reportado como hurtado en el mes de mayo de 2025 en Manizales.
El hecho se registró en el barrio 12 de Octubre, comuna 11 de Ibagué, cuando unidades policiales identificaron un vehículo en circulación por la calle 27 con carrera 2 Sur, que presentaba inconsistencias en sus antecedentes. Tras verificar su historial, se estableció que había sido sustraído en Manizales mediante la modalidad de abuso de confianza, de acuerdo con una denuncia interpuesta ante la Fiscalía.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La persona capturada fue puesta a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) para su judicialización, al igual que el automotor, que quedó bajo custodia de las autoridades competentes.
Desde la Policía Metropolitana se reiteró el llamado a la ciudadanía para que, al momento de adquirir un vehículo, verifiquen su procedencia y legalidad en establecimientos autorizados, con el fin de evitar incurrir en conductas punibles como la receptación, tipificada en el artículo 447 del Código Penal.
Este procedimiento forma parte de las acciones de vigilancia y control que se desarrollan en diferentes sectores de la ciudad para prevenir delitos relacionados con el hurto de vehículos y proteger el patrimonio de los ciudadanos.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita serán los municipios clave del proyecto que busca potenciar la producción y exportación de panela en el norte del departamento.
En una apuesta por fortalecer uno de los sectores agrícolas más representativos del departamento, el Tolima anunció la ejecución de un proyecto por $8.000 millones que busca consolidar a la región como una potencia panelera a nivel nacional e internacional.
La iniciativa contempla la intervención de tres centrales de mieles ubicadas en los municipios de Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita, zonas con amplia tradición en el cultivo y procesamiento de caña panelera. Según datos oficiales, el departamento cuenta actualmente con más de 2.000 productores y cerca de 11.000 hectáreas dedicadas a este renglón agrícola.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El proyecto fue presentado este martes por la Gobernación del Tolima, en el marco de una estrategia de articulación con el Ministerio de Agricultura y representantes del sector panelero. De los $8.000 millones previstos, se espera que $6.600 millones sean financiados por el Gobierno Nacional, mientras que la Administración Departamental asumiría una contrapartida superior a los $2.000 millones.
“Este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno departamental, los productores paneleros y el Ministerio de Agricultura, fruto de más de 10 mesas de trabajo. Queremos que en 2027, las 600 toneladas de panela que hoy se exportan, estén plenamente registradas como producción tolimense a través de Tolima Centro de Inversión”, indicó la mandataria.
Además del fortalecimiento local, el proyecto contempla acciones de internacionalización. En ese sentido, se destacó la participación de Eduardo Hernández, director comercial de la cooperativa Coopcultivarte, quien representará al Tolima en una misión comercial en China. Esta visita, apoyada por la Embajada del país asiático y la organización Asocentro, busca identificar oportunidades de negocio y tecnologías que permitan optimizar la cadena de valor de la panela.
La ejecución de este plan forma parte de una estrategia integral orientada a dinamizar la agroindustria tolimense, fomentar el desarrollo rural y posicionar al departamento como un referente en la producción sostenible con proyección internacional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.