Así cayó alias “Fabián”, cabecilla de estructura ilegal que operaba en el Sur del Tolima. Alias “Fabián” fue neutralizado tras la baja de alias “May”. La gobernadora Adriana Matiz destacó el trabajo conjunto de la Policía, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial y el Plan de Recompensas.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
En un nuevo golpe a las estructuras armadas ilegales que delinquen en el sur del Tolima, fue capturado alias “Fabián”, integrante de la estructura criminal “Joaquín González”, según informó en la mañana de este martes la gobernadora del departamento, Adriana Matiz.
“Un contundente golpe a las finanzas ilícitas de estos bandidos, por parte de nuestra @PoliciaColombia, @FuerzaAereaCol. y @COL_EJERCITO , a quienes extiendo mi felicitación. No damos tregua a los terroristas, no descansamos y vamos por ellos en cualquier rincón del Tolima. ¡Con Seguridad Todo!”, publicó Matiz.
Posteriormente, en un video difundido en la mañana de este martes, la gobernadora sostuvo: “En el Tolima seguimos comprometidos con la seguridad en el territorio. Hemos dado resultados contundentes en este año 2025”.
La captura tuvo lugar en la vereda Olla Grande, zona rural del municipio de Icononzo, en el Tolima, y se considera un golpe contundente a las disidencias que operan en la región. Alias “Fabián”, de 22 años, llevaba cinco años involucrado en actividades delictivas y habría asumido el liderazgo de la estructura tras la muerte de alias “Cancharino” neutralizado en el municipio de Rovira.
Según las autoridades, alias “Fabián” estaba vinculado con extorsiones a comerciantes en varios municipios del Tolima y trataba de expandir las actividades ilícitas hacia el suroccidente de Cundinamarca.
Además se le atribuye la responsabilidad de los recientes panfletos amenazantes dirigidos a claustros educativos y el ataque con granada ocurrido en Ibagué en las últimas semanas. Durante el operativo, también fueron capturadas otras tres personas, y se incautaron dos pistolas, un revólver, dinero en efectivo y documentos relacionados con ‘citaciones extorsivas’ dirigidas a la población.
“La captura de alias Fabián representa un golpe directo a las finanzas y la operatividad de estas estructuras criminales. Es un claro ejemplo del trabajo articulado entre las Fuerzas Armadas, Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional para garantizar la seguridad en el Tolima”, expresó la gobernadora Adriana Magali Matiz.
Este resultado, que impacta las capacidades operativas del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, debilita significativamente la intención de expansión territorial de esta estructura armada ilegal.
Adriana Matiz destacó la relevancia de este éxito operacional, que se suma a los operativos que siguen fortaleciendo el control y la seguridad en el departamento.
La gobernadora también recordó la reciente neutralización de alias “Cancharino”, también perteneciente a la estructura “Joaquín González”, y de alias “May”, integrante de la estructura “Ismael Ruiz”, quienes delinquían en municipios del Sur del Tolima.
Asimismo, la mandataria de los tolimenses destacó el despliegue para esta Semana Santa con más de 6.200 efectivos entre Policía, Ejército y Fuerza Aeroespacial, así como la instalación de más de 48 puestos de control vial en todo el departamento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita serán los municipios clave del proyecto que busca potenciar la producción y exportación de panela en el norte del departamento.
En una apuesta por fortalecer uno de los sectores agrícolas más representativos del departamento, el Tolima anunció la ejecución de un proyecto por $8.000 millones que busca consolidar a la región como una potencia panelera a nivel nacional e internacional.
La iniciativa contempla la intervención de tres centrales de mieles ubicadas en los municipios de Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita, zonas con amplia tradición en el cultivo y procesamiento de caña panelera. Según datos oficiales, el departamento cuenta actualmente con más de 2.000 productores y cerca de 11.000 hectáreas dedicadas a este renglón agrícola.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El proyecto fue presentado este martes por la Gobernación del Tolima, en el marco de una estrategia de articulación con el Ministerio de Agricultura y representantes del sector panelero. De los $8.000 millones previstos, se espera que $6.600 millones sean financiados por el Gobierno Nacional, mientras que la Administración Departamental asumiría una contrapartida superior a los $2.000 millones.
“Este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno departamental, los productores paneleros y el Ministerio de Agricultura, fruto de más de 10 mesas de trabajo. Queremos que en 2027, las 600 toneladas de panela que hoy se exportan, estén plenamente registradas como producción tolimense a través de Tolima Centro de Inversión”, indicó la mandataria.
Además del fortalecimiento local, el proyecto contempla acciones de internacionalización. En ese sentido, se destacó la participación de Eduardo Hernández, director comercial de la cooperativa Coopcultivarte, quien representará al Tolima en una misión comercial en China. Esta visita, apoyada por la Embajada del país asiático y la organización Asocentro, busca identificar oportunidades de negocio y tecnologías que permitan optimizar la cadena de valor de la panela.
La ejecución de este plan forma parte de una estrategia integral orientada a dinamizar la agroindustria tolimense, fomentar el desarrollo rural y posicionar al departamento como un referente en la producción sostenible con proyección internacional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.