El Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT), bajo el lema “Con Seguridad Legal en el Territorio”, adelantó una jornada de inspección, vigilancia y control en establecimientos de comercio del barrio América, comuna 10 de Ibagué.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de Rentas del Tolima. Tolima7dias.com.co
La actividad se realizó en el parque El Mohán, en el marco de la oferta institucional de la Gobernación del Tolima y contó con el apoyo de la Policía Metropolitana de Ibagué.
“Es muy importante contarles que estamos con el GOAT, con nuestro grupo anti-contrabando en la parte donde también nosotros, como Gobierno, estamos sensibilizando a la comunidad a que en el territorio debe ser legal, consumo legal. Es muy importante también porque hay que cuidar nuestra salud”, dijo Cielo Helena Guayara Monroy, directora financiera de Rentas e Ingresos de la secretaría de Hacienda del Tolima.
Estas acciones hacen parte de la estrategia conjunta entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la *Gobernación del Tolima, que busca fortalecer la lucha contra el ingreso y la comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticos como de origen falsificado.
“Como siempre lo hemos hecho estaremos en los 47 municipios, incluyendo Ibagué, precisamente llevando toda esa sensibilización, también llevando toda esa publicidad de que hay que combatir el contrabando y hay que beber legal, Con Seguridad Legal en el Territorio”, agregó
Las autoridades anunciaron que los operativos continuarán en diferentes municipios del departamento con el propósito de garantizar la legalidad en el comercio de estos productos.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Dieciséis estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo visitaron la planta de producción del operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Ibagué.
La jornada inició a las 5:30 de la mañana con un recorrido por las áreas de prealistamiento, alistamiento, cocción y empaque en marmitas, así como la zona de distribución, donde los alimentos son despachados hacia las instituciones educativas.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Los participantes observaron las condiciones de almacenamiento, refrigeración y control de fechas de vencimiento de los productos. “Vimos que las frutas y verduras están en la temperatura adecuada y que se revisa la calidad de los alimentos antes de su distribución”, comentó Sofía Castañeda, estudiante de la institución.
Durante la visita también se desarrolló una charla nutricional y psicosocial sobre la aceptabilidad de los alimentos, en la que los jóvenes conocieron el proceso logístico que respalda la entrega de más de 36.000 raciones diarias a estudiantes de la ciudad.
La actividad permitió que los estudiantes verificaran directamente cómo se lleva a cabo la producción y distribución del PAE en Ibagué.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.